Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Olivar Ecológico | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Tag archive

Olivar Ecológico

Todos los artículos relacionados con el olivar ecológico.

Olivarera Los Pedroches participa en la acción comercial promovida por Extenda «Misión Inversa».

en CLIENTES DE OLIPE por
I Encuentro Internacional de Compradores de Alimentación y Bebidas Ecológicas Olivarera Los Pedroches Aceite ecologico Olivar de sierra los pedroches

Olivarera Los Pedroches, SCA ha participado en el «I Encuentro Internacional de Compradores de Alimentación y Bebidas Ecológicas» que se ha celebrado hoy en Córdoba, organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

Trata de una misión inversa de productos ecológicos en la que participan 43 empresas andaluzas y 25 importadores de once países que mantendrán reuniones bilaterales durante toda la jornada. La consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, apoyará a las firmas de la comunidad en este evento.

Caballerizas Reales acogerá hoy el primer encuentro internacional sobre alimentación y bebidas ecológicas organizado por Extenda. Esta misión comercial, que tiene a Córdoba como la provincia andaluza con mayor número de firmas participantes (12), congregará a 25 compradores de 11 países y prevé la realización de 500 entrevistas bilaterales. Las doce empresas de producción ecológica proceden de sectores como el aceite de oliva, el vino, las hortícolas y otras producciones agroganaderas al reunir a Aloe del Genil, Finca Duernas, Bodegas Robles, La Abuela Carmen, Cortijo de Suerte Alta, Eco-despensa la Nuestra, Hispaloe, Legumbres Baena, Bodegas del Pino, Luque Ecológico, Olivarera Los Pedroches y Verde Miel. A éstas se unirán firmas de Sevilla (7), Málaga (6), Jaén (6), Granada (5), Almería (3), Cádiz (2) y Huelva (2).

Extenda precisó ayer que de los 25 operadores y distribuidores extranjeros invitados al encuentro, 6 proceden de Estados Unidos, 4 de Holanda, 2 de Emiratos Árabes Unidos, 2 de Francia, 2 de Italia, 2 de Polonia, 2 de Reino Unido, 2 de República Checa, 1 de Bélgica, 1 de Japón y 1 de Brasil. Esta acción comercial promovida por Extenda está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea (Feder).

IMPORTANCIA DEL SECTOR / La provincia exportó durante el pasado año 916 millones de euros en alimentos y bebidas, con lo que se situó como la quinta provincia andaluza con mayor importancia exterior en este subsector tras crecer durante esta década un 46% sus ventas en otros países. Además, esta tendencia positiva se mantiene en el primer trimestre del año, en el que las empresas de la provincia pusieron en los mercados internacionales mercancías por valor de 329 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 54% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Solo Jaén creció más que Córdoba en Andalucía, sobre todo por el peso que están adquiriendo las ventas de aceite de oliva y los precios firmes que se mantienen durante este año. Así, el aceite de oliva es el producto que aporta más ingresos del capitulo de alimentos y bebidas en Córdoba, con 535 millones de euros en el 2016, representando el 58% del total. Después siguen las conservas hortofrutícolas, con 117 millones, las hortalizas frescas y congeladas, con 71 millones; las frutas frescas y congeladas, con 34 millones; preparaciones alimenticias diversas, con 29 millones y los productos cárnicos y transformados, con 23,3 millones.

 

Fuente: diariocordoba.com

Olipe ve futuro en el ecológico para conseguir los mercados importantes.

en PRODUCTOR por
Los mercados importantes estan en la actividad de lo ecologico aceite de oliva olipe olivalle olivar de sierra los pedroches2

«El presidente de la cooperativa, Juan Antonio Caballero, quiere exportar más envasados, pero sin intermediario».

La Cooperativa Olivarera Los Pedroches de Pozoblanco (Olipe) cerró una buena campaña mientras que sigue apostando por su diferenciación a través de la producción ecológica. Con casi 900 socios como respaldo, esta cooperativa busca siempre nuevas líneas de mercado de las que habla su presidente, Juan Antonio Caballero.

El pasado año molturó 13.814.000 kilos de aceitunas, de los que el 75% de fue para producción ecológica y el 25 restante, para convencional, explicó a este periódico.

En su opinión, el sector ecológico «está en alza», especialmente en Europa. Eso supone para Olipe «una oportunidad para competir con el olivar de la Campiña», que tiene costes de produción menores y más ayudas de la Administración. «Tenemos una comercialización directa desde la propia sociedad y eso te hace que tengas que cuidar mucho los aceites, ya que luego tienes que salir al mercado y el ecológico es mucho más exigente».

Para Caballero, «los mercados importantes están en el ecológico», y de eso saben en Olipe, ya que exportan envasado a Japón, donde cada vez tienen más mercado, y Estados Unidos. Precisamente, las exportaciones de envasado son vitales para la cooperativa pozoalbense, «aunque nuestra mentalidad es la de ir al consumidor», ya que en la actualiodad se vende de forma indirecta.

Su idea inmediata es acudir a una feria de marcas blancas, «que creemos que puede ser un mercado interesante, porque cumplimos con el concepto de trazabilidad y seguridad que están buscando».

A continuación, artículo completo:

 

Fuente: sevilla.abc.es

Olivarera Los Pedroches y el Ayuntamiento de Pozoblanco presentan un libro y una pieza documental que profundizan en la cultura del olivar de sierra en Los Pedroches.

en PRODUCTOR por
Libro Cultura del Olivar de Sierra en los Pedroches Aceite Ecologico Olivalle (4)

El próximo 16 de marzo, el Ayuntamiento de Pozoblanco y la Cooperativa Olivarera Los Pedroches presentarán un libro que profundiza en uno de los pilares de la comarca, el olivar de sierra y la cultura que sustenta su historia desde diferentes perspectivas. Amparado en el trabajo realizado desde la Oficina de Patrimonio, el proyecto presenta dos vertientes, por un lado el libro “Cultura del Olivar de Sierra en Los Pedroches” y, por otro, una pieza documental que nace como complemento audiovisual a un libro que tiene el objetivo de dar su sitio a un eje fundamental de la historia de la comarca y a la vez convertirse en un referente para el estudio del patrimonio de Los Pedroches.

El proyecto, dirigido por Antonio Carrasco y Juan de la Cruz Cabrera, tiene su origen en la realización de un catálogo de las molinas o almazaras que han existido y han sido parte fundamental de la industria aceitunera de Los Pedroches. Una catalogación estructurada por las diferentes carreteras que la recorren y que permite descubrir el proceso de industrialización que sufrió nuestra sierra a finales del siglo XIX y principios del XX. Un paseo que permite ver la localización de cada una de las molinas, así como acercarse a su estructura y funcionamiento. La catalogación se sustenta, además, en un apartado fotográfico que ayuda a ese carácter divulgativo de la obra, pero también impulsa la calidad de la misma.

Ese es el núcleo central de un proyecto que ha conseguido reunir a casi una veintena de profesionales y escritores que se han acercado al medio natural, al paisaje de la sierra, a la historia del olivar de la sierra, al trabajo de las mujeres, a la evolución de la técnica en la industria olivarera española, al habla del olivar o a la arquitectura. Una serie de artículos que vienen a engrandecer una obra que “es la publicación sobre la historia cultural y social de la comarca con más valor de las que se han publicado hasta el momento por el Ayuntamiento de Pozoblanco”, en palabras de la concejala de Cultura, Rosario Rossi.

La presentación tendrá lugar el jueves 16 de marzo a partir de las 21:30 horas en el hall del Teatro “El Silo” y además de conocer el proyecto también se proyectará el documental que forma parte del mismo. Un paseo por nuestra sierra de la mano de quienes le han dado vida a lo largo de los años, una pieza que viaja sobre nuestro pasado, presente y futuro, y que ofrece imágenes de la sierra nunca antes vistas, centrándose en testimonios tanto de los propios colaboradores como de diversas personas que trabajaron en la sierra en algún momento de su vida.

Libro Cultura del Olivar de Sierra en los Pedroches Aceite Ecologico olivalle(2)

 

Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Producción Ecológica al trabajo “Valoración de la Provisión de Servicios Ecositémicos: El caso del olivar de montaña de los Pedroches (Córdoba)”

en PRODUCTOR por
Premio Andres Nuñez de Padro Olivar Ecologico Olivar de sierra Los Pedroches Olivarera Aceite Ecologico Olivalle Olipe

El Premio Andrés Núñez de Prado a la Defensa y Fomento en Agricultura y Ganadería Ecológica se ha otorgado a D. Jesús Fernández Habas, D. Pedro Sánchez Zamora y a Dña. Felisa Ceña Delgado. Sigue leyendo

Loteria de Navidad de Olipe, ¡este año nos conformamos solo con que nos toque el Segundo!

en CLIENTES DE OLIPE por

¡Ya está a la venta  la Lotería de Olipe! la tenéis disponible en el Despacho de Aceite de Olivarera Los Pedroches.

Su precio es de 5€ (sin recargo).

¡Mucha suerte a tod@s!

Papeleta Loteria 2016 Aceite Ecologico Olivarera Los Pedroches Olivar de sierra Olivar ecologico Aceite ecologico

Olivarera Los Pedroches colabora en el I Maratón BTT Las Molinas de Sierra Morena.

en PRODUCTOR por
Las Molinas de Sierra Morena Peña ciclista San Bartolome Olivar de sierra Olivar Ecologico Olivarera Los Pedroches Aceite de Oliva

Olivarera Los Pedroches colabora con la Peña Ciclista San Bartolomé de Pozoblanco (Córdoba) en el I Maratón BBT Las Molinas de Sierra Morena. Desde Olipe y, en nombre de la peña ciclista San Bartolomé os queremos invitar a una espectacular ruta por las antiguas molinas de aceite de la sierra norte de Córdoba el próximo 13 de noviembre del 2016.

En esta maratón podrán participar todas las personas que hayan completado satisfactoriamente el proceso de inscripción y que cumplan los criterios establecidos en el Reglamento de la misma, y de aquellos Reglamentos que le sean de aplicación. La fecha para inscribirse finaliza hoy miércoles 9 de noviembre a las 19.00h.

Las Molinas de Sierra Morena Peña ciclista San Bartolome Olivar de sierra Olivar Ecologico Olivarera Los Pdroches Aceite de Oliva

Al inicio de este evento se recogerán las dorsales junto con la bolsa del corredor. En ellas se darán una camiseta, una gorra además de gel, barrita energética y, como no, una botella de Aceite de Oliva Virgen Extra Olipe.

Las Molinas de Sierra Morena Peña ciclista San Bartolome Olivar de sierra Olivar Ecologico Olivarera Los Pdroches Aceite de Oliva

Las pruebas transcurren por parajes de gran valor ecológico y paisajístico por lo que es de obligado cumplimiento las normas de respeto al medio ambiente. El recorrido se efectuará por pistas en bosques, campos y carreteras de tierra batida. Los tramos de pista empedrada o en su caso de superficies asfaltadas, no son más del 3% de la distancia total del recorrido. La prueba tendrá un recorrido de entre 80 Km. y 81 Km. aproximadamente. No duden en ver las fotografías del reconocimiento del recorrido aquí.

Las Molinas de Sierra Morena Peña ciclista San Bartolome Olivar de sierra Olivar Ecologico Olivarera Los Pdroches Aceite de Oliva

El ciclista tendrá un máximo de 8 horas para realizar el circuito de la prueba. Los trofeos consisten en olivos hechos a mano con barros refractarios y porcelana cerámica que van acompañados de una etiqueta con número de serie y el poema de Antonio Machado de «Los olivos».

Las Molinas de Sierra Morena Peña ciclista San Bartolome Olivar de sierra Olivar Ecologico Olivarera Los Pdroches Aceite de Oliva

Si lo que desea es asistir como público, aquí puede visualizar los tramos en los que podrá ver esta maratón.

Desde Olipe queremos dar participación a espectadores que deseen ver la prueba en estos parajes y, para ello, dispondremos de un desayuno molinero en plena sierra para las personas que se desplacen para ver a los ciclistas. Este desayuno molinero estará dispuesto en «Peña Aguila», en la carretera de Villaharta, al subir a la sierra tras pasar el río Cuzna, en el camino a la izquierda. Coincidirá con un  punto de avituallamiento para los ciclistas y también lo será para los espectadores.

Ánimo y acércate a la sierra, no te defraudará su encanto.

Las Molinas de Sierra Morena Peña ciclista San Bartolome Olivar de sierra Olivar Ecologico Olivarera Los Pedroches Aceite de Oliva

 

Resumen del segundo día de las XVI Jornadas Técnicas del Olivar Ecológico en Olipe.

en TÉCNICOS por

A continuación os dejamos un breve resumen de las XVI Jornadas Técnicas de Olivar Ecológico que se realizaron el día 27 de cotubre del 2016 en el salón de actos del Recinto Ferial de Pozoblanco (Córdoba):

La primera ponencia fue sobre el la Agricultura Biodinámica en Olivar realizada por Noelia Rodríguez, experta en Biódiámica y directora del curso UNIA Biodinámica. La segunda ponencia fue sobre Guías de buenas prácticas en sistema de Alto Valor Natural (SAVN), realizadas por Jorge Bartolomé (WWF) y Carlos CUellas (GREFA). Podéis ver los videos completos de ambas:


Esperamos que os haya gustado a todos los asistentes y, a los que no, no olviden que tienen todas las ponencias en el Canal Olipe en Youtube.

cartel-xvi-jornadas-tecnicas-olivar-de-sierra-los-pedroches-aceite-ecologico-olivarera-olipe-olivalle

Resumen del primer día de las XVI Jornadas Técnicas del Olivar Ecológico en Olipe.

en TÉCNICOS por
XVI Jornadas Tecnicas Olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olivarera olipe olivalle

A continuación os dejamos un breve resumen de las XVI Jornadas Técnicas de Olivar Ecológico que se realizaron el día 26 de cotubre del 2016 en el salón de actos del Recinto Ferial de Pozoblanco (Córdoba):

La primera ponencia fue sobre el Uso de Bioestimulantes en la Agricultura y la segunda sobre Aceite y Salud, las dos realizadas Miguel Ángel Domene Ruíz, estación experimental de Cajamar. Podéis escuchar un breve resumen que Miguel Ángel Domene realizó antes de empezarlas y los videos completos de ambas:


Esperamos que os haya gustado a todos los asistentes y, a los que no, no olviden que tienen todas las ponencias en el Canal Olipe en Youtube.

cartel-xvi-jornadas-tecnicas-olivar-de-sierra-los-pedroches-aceite-ecologico-olivarera-olipe-olivalle

Olipe convoca las XVI Jornadas Técnicas de Olivar Ecológico.

en CLIENTES DE OLIPE por
Cartel XVI Jornadas Tecnicas Olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olivarera olipe olivalle

De nuevo estamos con ustedes en esta cita a la que no hemos querido faltar. Olivarera Los Pedroches convoca las XVI Jornadas Técnicas de Olivar Ecológico que tendrán lugar en el Salón de Actos del Recinto Ferial de Pozoblanco, a las 20:00h, los días 26 y 27 de octubre del 2016.

En estas jornadas se informará sobre:

Miercoles 26

  • Manejo del hábitat y control biológico por conservación, por Mónica González Fernández, estación experimental de Cajamar, a las 20:00h.
  • Aceite de oliva y salud, por Miguel Ángel Domene Ruiz, estación experimental de Cajamar, a las 21:00h.

Jueves 27

  • Agricultura Biodinámica en olivar, por Noelia Rodríguez, experta en Biodinámica y directora del curso UNIA Biodinámica, a las 20:00h.
  • Paisajes del olivar en sistemas de alto valor natural, por José Ramón Guzmán. Consejería de Medio Ambiente, a las 20:45h.
  • Guías de Buenas Prácticas en Sistemas de Alto Valor Natural (SAVN), por Jorge Bartolomé (WWF) y Carlos Cuellar (GREFA), a las 21,15h.

 

Esperamos que no faltéis a esta cita.

Cartel XVI Jornadas Tecnicas Olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olivarera olipe olivalle

Según la ONU la agricultura ecológica es la mejor forma de alimentar al mundo.

en CLIENTES DE OLIPE por
onu-agricultura-ecologica-olivar-de-sierra-los-pedroches-aceite-ecologico-olipe-olivalle-olivarera

La mayor parte de las frutas y vegetales que consumimos diariamente son el resultado de un modelo productivo que prioriza la rentabilidad y la eficiencia por sobre la calidad de los alimentos y el cuidado del ambiente. Sigue leyendo

¿Sabes que diferencia hay entre alimentos eco, bio y sostenibles?

en CLIENTES DE OLIPE por

Cuando hablamos de alimentación todos estamos familiarizados con los conceptos ecológico, biológico, orgánico y sostenible. Podríamos definir en que consisten pero muchas personas harían definiciones muy similares para todos. ¿Realmente sabemos que diferencias hay entre ellos? Según un estudio no lo tenemos nada claro.

El 64% de los españoles cree que los términos ecológico, biológico y sostenibles son ‘parecidos’ en cuanto a productos de alimentación se refiere. Del mismo modo, dos de cada 10 personas consideran que son exactamente lo mismo, según se pone de manifiesto en un estudio encargado por Unilever, que analiza la percepción y hábitos de este tipo de producto en consumidores. Sigue leyendo

Proteja su cultivo de la bacteria Xilella fastidiosa.

en TÉCNICOS por
xylella fastidiosa red de alerta e informacion fitosanitaria de andalucia olivar de sierra los pedroches aceite ecologico

Introducción

Xylella fastidiosa es una bacteria con un enorme potencial patógeno sobre gran número de plantas. Provoca varias enfermedades de importancia económica, principalmente en cultivos leñosos como viñas, cítricos, olivar, diversos frutales de hueso, café y ornamentales. Su principal área de distribución actual se restringe al continente americano. Sigue leyendo

Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (ITEAF).

en TÉCNICOS por

Una correcta aplicación de productos fitosanitarios requiere una distribución homogénea del producto, y que esté de acuerdo con las dosis autorizadas y recomendadas, al objeto de evitar efectos nocivos o perjudiciales en la salud humana y el medio ambiente. Una deficiente regulación de los equipos o máquinas de aplicación puede dar lugar a distribuciones anómalas y la presencia de desperfectos, averías o desajustes puede originar fugas o vertidos de productos en lugares inadecuados. Sigue leyendo

Abierto el plazo para las ayudas para la modernización de explotaciones agrarias.

en TÉCNICOS por

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural abrió el 31 de mayo el plazo para solicitar ayudas para inversiones destinadas a mejorar los resultados económicos de las explotaciones agrarias y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas para 2016. El plazo de presentación de las solicitudes es de tres meses, hasta el día 31 de agosto. Sigue leyendo

Diferencias entre el compost vegetal de alperujo «Organolipe», abonos orgánicos y abonos organominerales.

en TÉCNICOS por

El compost cumple una función primordial para la obtención y mantenimiento de la fertilidad y productividad, debido a que interviene sobre la articulación de las partículas del suelo promoviendo una mejor estructura, aireación y drenaje. Sigue leyendo

1 2 3 18

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir