Los olivares de nuestra sierra se encuentran en una situación crítica, tras el escaso cuajado primaveral y tras varios meses sin llover, lo que ha provocado que las estimaciones de la cosecha sean cada vez más pesimistas. La aceituna ha estado casi todo el verano con un buen aspecto, pero al no producirse precipitaciones la tierra está muy seca y como consecuencia la aceituna se ha arrugado, estando los olivareros a la espera de que se produzcan las primeras precipitaciones.
En todas las zonas existe presencia de mosca, pero debido a las altas temperaturas que se están produciendo, los valores tanto en mosquero como en placa son bajos, pero van ascendiendo lentamente. De todas las zonas, La Maña es la única en la que se recomienda el tratamiento de parcheo, debido a que se han sobrepasado los valores de muestreo que nos indican que es necesaria la aplicación. En olivar convencional y ecológico deben de estar ya colocadas las trampas olipe.
En olivares ecológicos que no tienen ovejas se está procediendo a eliminar las varetas de forma mecánica por medio de desbrozadoras y en los olivares convencionales además se pueden emplear productos destinados a eliminarlas cuando se encuentran pequeñas, como puede ser el MCPA con glifosato (mezcla para quemar las varetas).
Si desea más información sobre las distintas zonas de muestreo de la sierra visite nuestro BLOG, puede consultarlo en el siguiente ENLACE.