Tras varias semanas de fuertes lluvias ha venido un periódo con temperaturas entorno los 30ºC, lo que ha provocado que los brotes de los árboles hayan crecido como si de primavera se tratase, llegando a florecer algunas encinas. En un principio puede considerarse curioso, pero en breve las temperaturas descenderán y podrían causar daños en los brotes. Para evitar estos daños en el olivar es recomendable la aplicación de cobre que paralice el crecimiento de los olivos, y potasio que incrementa la resistencia al frio y el rendimiento graso de la aceituna. La aceituna ha alcanzado su tamaño definitivo y, por zonas, empieza a cambiar el color verde por el morado (estado fenológico I).
Ha disminuido el número de capturas de moscas hembras, pero la fertilidad es muy alta, por lo que la picada de aceituna se incrementa todas las semanas, por lo que se recomienda el parcheo.
En este momento se está produciendo la caída de la aceituna debido a que está saliendo el prays del hueso de la aceituna, del cual se ha alimentado durante el verano, rompiendo el rabillo de la misma, siendo el efecto sobre la cosecha muy variable según zonas.
Se recomienda el tratamiento del repilo en el olivar con compuestos cúpricos para prevenir y en caso de olivar convencional además podemos emplear productos sistémicos que curan las hojas afectadas.
Estamos próximos al inicio de la recolección, por lo que se recuerda que es obligatorio el cumplimiento del plazo de seguridad de los productos fitosanitarios.
Si desea más información sobre las distintas zonas de muestreo de la sierra visite nuestro BLOG, puede consultarlo en el siguiente ENLACE.