Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Situación del Olivar Los Pedroches esta semana: ATRIA del 03 al 09 de julio de 2014 | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

ATRIAS Tratamiento Olivar de Sierra Ecológico Los Pedroches

Situación del Olivar Los Pedroches esta semana: ATRIA del 03 al 09 de julio de 2014

en TÉCNICOS por

Los olivos de la comarca de los Pedroches se encuentran la mayoría en la fase de endurecimiento del hueso, debido a esto se está deteniendo el crecimiento de las aceitunas (al cortar la aceituna con una navaja se nota como se traba en el hueso). Las zonas de muestreo que se encuentran en los estados de desarrollo más adelantados son las de la Maña, Los Chivatiles, Los Chispas, El Bollo y El Mahago.

ATRIAS Tratamiento Olivar de Sierra Ecológico Los Pedroches

En las estaciones de control de las diferentes zonas se observa una gran variabilidad en la cantidad de aceituna que tienen los olivos. Esto fue debido a que los olivos que florecieron cuando subieron las temperaturas en el mes de mayo, se vieron afectados en el cuaje de las aceitunas debido a que las flores se quemaron.

Una vez que se termina el crecimiento de primavera se produce la muda natural de la hoja vieja, estas amarilleces suelen ser frecuentes en el mes de junio. Esta caída de hojas no se debe confundir con enfermedades como el repilo, muy frecuente en nuestra comarca.

La mosca del olivo presenta unas poblaciones muy bajas, aunque poco a poco se nota un incremento en su presencia, por lo que es conveniente que se vayan colocando las botellas para trampeo en los olivares tanto para olivar ecológico como para convencional.

En los olivares convencionales se está procediendo a eliminar las varetas de forma química por medio de MCPA más glifosato (mezcla para quemar las varetas), es necesario poseer carne de aplicador para la adquisición y aplicación del mismo.

Si desea más información sobre las distintas zonas de muestreo de la sierra visite nuestro BLOG, puede consultarlo en el siguiente ENLACE.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir