El Consejo Oleícola Internacional acaba de hacer público sus primeras estimaciones sobre la nueva campaña de aceite de oliva 2014/15 adelantando una producción mundial en torno a las 2.560.000 toneladas, un 19% inferior a la campaña anterior, y un 6% superior a la campaña 2012/13, que fue también una de las más cortas.
No obstante, desde el COI reconocen que todavía es muy pronto para dar cifras más fiables, y que habrá que esperar a conocer los datos del Consejo de Miembros del COI que se examinarán a finales de noviembre para conocer con más detalle los resultados de la cosecha.
De momento, las cifras detalladas de los países productores miembros de la UE indican una caída en la producción del 50% en España hasta situarse cerca de las 875.000 toneladas y un pequeño descenso en Portugal de tan sólo el 1,5 %, lo que contrasta con una previsión de aumento de la producción en Grecia hasta alcanzar las 300.000 ton.
Fuera del entorno comunitario los miembros del COI estiman que Túnez experimentará un importante repunte en la producción de aceite de oliva hasta alcanzar las 260.000 t, mientras que Turquía espera que la producción se mantenga en un nivel similar de alrededor de 190.000 t.
En el resto de los países miembros se espera un incremento de la producción a nivel global a excepción de Siria, donde las previsiones apuntan a una caída del 70 % debido a la escasez de lluvia en primavera. Argentina también reporta una menor cosecha en 2014/15, en torno a un 80 %, debido a las fuertes heladas y vientos durante la floración.
Cabe señalar que la 2014/15 año de cosecha en Argentina se extiende desde abril 2014 a marzo 2015 a diferencia del resto del miembro del COI países, salvo Uruguay, donde la temporada va de octubre 2014 a septiembre 201.