En los incios del Blog de Olipe publicamos varios artículos donde os explicábamos distintos conceptos muy importantes para decidir cual Aceite de Oliva meter en nuestra cesta de la compra. Siendo conscientes que uno de los problemas más importantes que existe hoy en día es la falta de conocimiento de los consumidores con el aceite de oliva, vamos a recordar estos artículos que ya se publicaron pero que vienen muy bien para acertar en nuestra compra. ¿Qué es lo que tiene que poner en la etiqueta para consumir Aceite 100% de Oliva?
Hoy os recordamos, dentro de los distintos tipos de aceites vamos a empezar con los mejores aceites. A partir de aquí ya entenderemos mejor otros aspectos.
Aceites de Oliva Virgen: Aceites obtenidos a partir del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos.
- El Aceite de Oliva Virgen Extra, sinónimo de máxima calidad, es aquel que conserva intactas todas sus características sensoriales y propiedades para la salud. Es el zumo de la aceituna, debiendo de tener una acidez menor de 0,8% y presentar unas características sensoriales agradables e identificables, sin defectos organolépticos (sabor, textura, olor, color).
- El Aceite de Oliva Virgen, sin la palabra “Extra” sigue siendo zumo de aceituna pero presenta algún defecto sensorial por mínimo que sea. Su acidez ha de ser menor del 2%.
Cuando nos visitan colegios a las instalaciones de la cooperativa para que le enseñemos como se produce nuestro Aceite, lo comparamos con el Zumo de Naranja. Le decimos que el Aceite de Oliva Virgen y Virgen Extra (Olipe y Olivalle) se extrae de forma parecida al zumo que sus madres les hacen en casa con el exprimidor de naranjas.
«100% Zumo de Aceite de Oliva (Virgen y Virgen Extra)= 100% Zumo de Naranja «
Después de haber adquirido los conocimientos ya puedes entrar en la tienda virtual de Olipe donde puedes comprar nuestros ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO «OLIVALLE» Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA CONVENCIONAL «OLIPE» .