Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Proteja su cultivo de la bacteria Xilella fastidiosa. | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

xylella fastidiosa red de alerta e informacion fitosanitaria de andalucia olivar de sierra los pedroches aceite ecologico

Proteja su cultivo de la bacteria Xilella fastidiosa.

en TÉCNICOS por

Introducción

Xylella fastidiosa es una bacteria con un enorme potencial patógeno sobre gran número de plantas. Provoca varias enfermedades de importancia económica, principalmente en cultivos leñosos como viñas, cítricos, olivar, diversos frutales de hueso, café y ornamentales. Su principal área de distribución actual se restringe al continente americano.

Recientemente un foco de esta bacteria ha sido detectado en olivar, en la zona de Salento, Región de Apulia, en el sur de Italia.

Síntomas y Daños

Xylella fastidiosa invade el xilema de la planta hospedadora. Su multiplicación en el interior de los vasos puede llevar a la obstrucción del flujo de savia bruta, principalmente agua y sales minerales.

En algunos casos se corresponden con los síntomas típicos de estrés hídrico: marchitez o decaimiento generalizado y, en casos más agudos, la seca de hojas y ramas, y finalmente la muerte de toda la planta. En otros casos los síntomas se corresponden más a los provocados por ciertas deficiencias de minerales, como clorosis internervial o moteado en hojas.

En el foco detectado en Italia los olivos mostraban seca de hojas, de ramas e incluso de árboles enteros.

xylella fastidiosa red de alerta e informacion fitosanitaria de andalucia olivar de sierra los pedroches aceite ecologico

Hospedantes

Los principales cultivos afectados son principalmente especies leñosas, y entre ellos detectan vid, cítricos, olivar, almendro, melocotonero, café y adelfa, aunque muchos otros son también susceptibles en distinta medida, entre ellos peral ciruelo, aguacate, arándano y distintas especies de plantas ornamentales y silvestres que pueden hospedar la bacteria como plátano de sombra, robles, olmos, arces, retama en flor, lechecera de cabo, romero australiano, etc.

Transmisión y dispersión

El principal riesgo de entrada de la bacteria en otros continentes es hoy en día el comercio y transporte de material vegetal infectado.

La bacteria se transmite de una planta a otra mediante la acción de insectos vectores (actúan como transmisores de la enfermedad a costa distancia).

La principal vía de dispersión es el comercio y transporte de material vegetal contaminado hacia zonas donde el organismo no se encuentra presente.

Riesgo fitosanitario

Pos sus condiciones climáticas, las áreas que presentan un mayor riesgo potencial para la expansión de esta bacteria en Europa son principalmente la Península Ibérica, Italia y Grecia.

Prevención y detección

La principal medida de control fitosanitario debe ser extremar las precauciones en cuanto al comercio del material vegetal sensible y especialmente el procedente de zonas con presencia de la bacteria.

Este material vegetal debe proceder siempre de productores oficialmente autorizados y con pasaporte fitosanitario en su caso.

Ante la detección y el origen del foco detectado en Italia, debe cuidarse especialmente el estado fitosanitario del material vegetal sensible, procedente de este país y del continente americano principalmente Centroamérica.

En cualquier caso, es fundamental comunicar inmediatamente a las autoridades de sanidad vegetal cualquier sospecha de la presencia de esta bacteria en nuestra comunidad.

 Red de Alerta e Informacion Fitosanitaria de Andalucia

Fuente: Folleto divulgativo elaborado por la Consejería de Agricultura. Raif.

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir