Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Paco Casero quiere compartir con los socios de OLIPE los motivos de su HUELGA DE HAMBRE. | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Paco Casero quiere compartir con los socios de OLIPE los motivos de su HUELGA DE HAMBRE.

en PRODUCTOR por

Estimado amigo/a, como sabrás  el pasado 12 de febrero el Presidente de la Asociación Valor Ecológico  Paco Casero, inició una HUELGA DE HAMBRE, comparto contigo los principales motivos de las reivindicaciones sobre el sector de la producción ecológica, ganadería extensiva, industria familiar e investigación, innovación y formación. Indicarte que dentro del itinerario que realiza, estará el próximo domingo día 2 de marzo en Pozoblanco con el siguiente acto:

Domingo 2 de marzo a las 19:00 h

Asamblea sobre Producción Ecológica para abordar la problemática existente en la zona. En Finca Palomar de la Morra , Pozoblanco (Córdoba)

 A continuación te adjunto el escrito mandado al parlamento andaluz.

  • Compromiso y apuesta decidida por el Sector de la Producción Ecológica.

La producción ecológica es un elemento de gran importancia en la lucha contra el cambio climático, aporta valor añadido a la producción agraria y genera empleo en las zonas más desfavorecidas. Por este motivo, fue la única modalidad productiva recomendada por la Comisión Europea en el primer borrador de la nueva PAC, y pasaría “ipso facto” a formar parte del Componente Verde.

Pero esta recomendación ha ido diluyéndose poco a poco en las negociaciones llevadas a cabo por nuestro país para quedar en una situación que no le diferencia de ningún otro cultivo permanente.

La importancia dada por Bruselas ha sido diluida por tanto por nuestra Administración.

Ya sólo nos queda el segundo pilar. Por eso reivindicamos un apoyo firme a la Producción Ecológica a través de los Programas de Desarrollo Rural, de manera que, a la hora de programar el reparto de los fondos correspondientes a este segundo pilar, esta producción sea presentada como prioritaria.

Es la única forma de hacer justicia a la modalidad productiva que da la respuesta más completa al aspecto medioambiental de la nueva PAC.

  • Resolución de los problemas ocasionados a los productores ecológicos derivados de las ayudas del anterior PDR (2007-2013).

Las subvenciones a la producción ecológica incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2007-2013, suponen un incentivo para la sostenibilidad de la actividad agraria ecológica de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Pero han sido muchas las incidencias ocurridas en los expedientes de los productores ecológicos durante ese periodo, lo que ha ocasionado, entre otras cosas, retrasos en la resolución de los mismos. La más grave de estas incidencias viene ocasionada por la ausencia de convocatorias para los años 2012 y 2013. Esta situación ha provocado una injusticia con los expedientes que acabaron su compromiso en 2011.

Por todo ello, se reivindica lo siguiente:

    • Que se adecúen, simplifiquen y eliminen las duplicidades en los procedimientos de solicitud de ayudas, de manera que se evite el retraso en la tramitación de los expedientes. Que queden resueltos en un plazo inferior a un año.
    • Que se convoquen las ayudas a la agricultura y ganadería ecológica para la presente campaña.
    • Que se estudie en profundidad de qué forma se puede resarcir a los productores ecológicos que iniciaran sus compromisos en 2007 y  no pudieron solicitar la renovación de 2012.
  • Medidas de apoyo y fomento a la Ganadería Extensiva.

La ganadería extensiva, gracias al pastoreo sostenible que viene realizando desde tiempo inmemorial en nuestros campos, contribuye a eliminar riesgos de incendios y favorece la conservación del medio y del entorno natural; actuando como pieza clave de la vertebración del territorio. Con ello, además de producir alimentos de alta calidad para la población, produce bienes públicos para la sociedad en forma de paisaje, biodiversidad, mantenimiento de ecosistemas o amortiguación del cambio climático; lo que conecta de forma especial con las directrices medioambientales de la nueva PAC europea y la convierte en antesala de la Ganadería Ecológica.

Pero esta ganadería, que es la actividad agraria capaz de aprovechar racionalmente el 65% de nuestro territorio, está sumida en una crisis de difícil solución con resultados dramáticos para algunos sectores como el del ovino, cuya cabaña se ha reducido casi a la mitad en los últimos 8-10 años; con el consiguiente cierre de ganaderías, abandono del campo y despoblación de las zonas más frágiles y vulnerables de nuestro territorio. Este error será histórico si no corregimos a tiempo la dinámica en la que se ha entrado.

Por todo ello, reivindicamos que se reconozcan las peculiaridades de este sistema de producción, su actividad ligada al territorio y su importancia como generador de riqueza y conservador del medioambiente.

En este contexto, se está trabajando actualmente en la propuesta del Pacto Andaluz por la Ganadería Extensiva.

Sería necesaria además, la creación de una mesa de trabajo para el análisis y estudio de la realidad de este sistema de producción y para adecuar los requisitos y normativas del mismo.

  • Establecimiento de procesos que simplifiquen normativas, favorezcan la empresa familiar y aporten valor añadido.

La agroindustria es la encargada de convertir los productos del campo en alimentos listos para su consumo, por lo que su existencia y desarrollo resulta indispensable. Esta transformación de productos, además, proporciona un valor añadido muy necesario para nuestro desarrollo económico.

Pero generalmente, la agroindustria, lejos de valorar mejor a los productos procedentes de la agricultura y la ganadería ecológica, los devalúa debido a que no presentan la homogeneidad, la disponibilidad y el rendimiento que ofrece la producción intensiva; aunque muestren una calidad superior y procedan de sistemas sostenibles y respetuosos.

Frente a esta circunstancia, algunos productores optan por desarrollar iniciativas empresariales que incluyen la transformación de sus propios productos y su comercialización a través de canales cortos, e inician los trámites para construir pequeñas industrias familiares con las que elaborar productos de calidad diferenciada que puedan contribuir a elevar su renta, y por tanto, a alcanzar su viabilidad económica.

Pero las exigencias de las distintas administraciones son tan elevadas como para cualquier gran industria, y en la mayoría de los casos, después de invertir mucho tiempo y dinero, estos ganaderos terminan desanimándose y abandonando el proyecto.

Por ello, reivindicamos que las administraciones implicadas reconozcan la identidad propia de la Industria Familiar, y unifiquen criterios para la simplificación de los requisitos exigidos, desarrollando leyes que faciliten la puesta en marcha de la actividad; tal y como ocurre en otros países comunitarios.

  • Otras consideraciones necesarias.

Es necesario establecer una línea estratégica para investigación e innovación en la Producción Ecológica, así como para la formación de los productores con la finalidad de avanzar en los conocimientos de esta modalidad productiva y de fomentar la profesionalización del sector.

Resulta imprescindible, finalmente, vertebrar la Producción Ecológica de forma transversal, como elemento necesario en las áreas de salud, economía, educación y medio ambiente; ya que debe proyectarse más allá del ámbito agrario, para formar parte de la sociedad actual.

Juan Carlos López García

Delegado Territorial de Córdoba

Asociación Valor Ecológico

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de PRODUCTOR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir