Vincent es consciente de las dificultades por las que estamos pasando y la siempre discutida rentabilidad de nuestro olivar a medio y largo plazo, por lo que a José le pareció oportuno compartir estas opiniones, con todos nosotros, para añadir a nuestro olivar otras posibles perspectivas de futuro.
EL TURISMO RURAL COMIENZA A CONSOLIDARSE EN LOS PEDROCHES
¿Por qué elegir Andalucía como destino de vacaciones ?
Para un turista francés, la elección de vacaciones de verano en España, y particularmente en Andalucía, es interesante por varias razones mayores: el clima es muy agradable y ofrece la posibilidad de beneficiarse, durante todo el día de calor y de sol; la region es grande y los destinos culturales son tan ricos que permiten la oportunidad de considerar varias estancias consecutivas con vistas a descubrir progresivamente todas las maravillas de las ciudades de Granada, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Ronda, etc. La acogida de los españoles es siempre simpática, a pesar de las dificultades económicas por las que están pasando algunos de ellos.
La situación politicamente más inestable en los países del Norte de África (Túnez, Egipto, etc), refuerza claramente el atractivo de España entre los destinos de sol próximos. En Andalucía, más aún que en otras regiones españolas (y francesas), el poder de compra de un francés es satisfactorio, tanto para el alquiler de la casa de vacaciones como para las compras de productos alimenticios (aceite de oliva por supuesto, pero también frutas, verduras, etc).
¿Por qué seleccionar la región de Los Pedroches ?
La elección de la región de Los Pedroches para pasar las vacaciones está justificada sobre todo si la estancia comporta varias semanas en Andalucía y conlleva su propio medio de transporte. Para las estancias de corta duración (10 días o menos), los turistas tienden con frecuencia, y eso es comprensible, a seleccionar la proximidad inmediata de las bellas ciudades de Andalucía para maximizar las visitas y limitar el tiempo de transporte. La región de Los Pedroches tiene, no obstante, numerosos elementos que conviene dar a conocer convenientemente: permite descubrir una España rural, auténtica, donde el paisaje está bellamente estructurado por sus innumerables olivos (un árbol productivo y poco frecuente en Francia); esta región es más tranquila que las grandes ciudades o la costa y ofrece tranquilidad, especialmente para las familias con hijos de corta edad. Esta región ofrece igualmente la oportunidad de hacer bellas fotos y dar magníficos paseos en solitario, aprovechando el buen estado de conservación de los caminos (para facilitar la recogida de la aceituna). La famosa ciudad de Córdoba es bastante accesible, aceptando el inconveniete de tener que soportar algunas curvas.
¿Qué haría falta reforzar para promover el turismo en esta zona ?
La presencia, en ciertos lugares de la comarca, de paisajes perfectamente bien preservados, con pocos signos de intervención humana, es un elemento innegable que habría que conservar para el futuro. Los turistas aprecian mucho el estado natural de los paisajes y son sensibles al papel jugado por la agricultura en la economía del territorio. La promoción de los productos obtenidos de la agricultura local (aceite de oliva, charcutería, etc.) debe ser apoyada. En otro orden de cosas, y teniendo en cuenta la temperetura estival elevada, parece necesario ofrecer la posibilidad a los turistas de beneficiarse, cerca de la casa alquilada, de una piscina. Es una contrapartida indispensable para muchos turistas que, únicamente así, podrían aceptar la idea de instalarse lejos de la costa.
¿Cómo ve usted la agricultura de esta zona ?
Sobre cuestiones de agricultura, mi visión no es simplemente la de un turista. Soy, en Francia, economista de agricultura en un centro público de investigación. Durante mis vacaciones, he tenido el honor de visitar una explotación lechera cerca de Pozoblanco y cambiar impresiones con los agricultores sobre las condiciones de producción y la situación económica del sector.
He observado el aumento constante de los costes de producción a causa de la subida de los precios de las materias primas (energia y alimentación del ganado). Mis trabajos sobre la Política agrícola común (PAC), me ponen de manifiesto hasta qué punto los agricultores son sensibles a los instrumentos de regulación de los mercados agrícolas y a los soportes presupuestarios. Hay que estar satisfechos, en Andalucía, como en Francia, de que el presupuesto de la PAC para el período 2014-2020, quede globalmente bastante bien preservado. En el sector del olivar, la cuestión de la renovación generacional de los agricultores será central para los años venideros. La rentabilidad del capital empleado en agricultura no va a ser muy buena a corto plazo y las estrecheces del trabajo agrícola son reales. El respeto del medio ambiente por parte de la agricultura es necesario y el desarrollo de la idea de la calidad es un concepto ganador a largo plazo. Eso exige también que los consumidores europeos acepten, en un período económico difícil, pagar el precio de estas exigencias.
Seguidamente, pueden ver las fotos de Vincent de su visita a una explotación lechera de Pozoblanco y otras tomadas por él mismo de nuestra Sierra.
Entrevista Original por José díaz Ballesteros a Olivarera Los Pedroches, S.C.A.