Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Motivos por los cuales Olipe creo su planta de compostaje. | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Motivos por los cuales Olipe creo su planta de compostaje.

en TÉCNICOS por

Desde la antigüedad los agricultores de diferentes países han observado que en los lugares donde se concentraba la materia orgánica descompuesta,  denominado «compost», se producía un desarrollo espectacular de las plantas, por lo que comenzaron a recoger los restos de los cultivos y los estiércoles que se encontraban en las camas de los animales, para obtener  un compuesto negruzco con unas buenas características para la fertilización de los cultivos.

Compost Olipe Olivarera Los Pedroches Olivar de sierra

Era bien sabido que para realizar un buen compostaje era necesaria la aplicación de agua a los montones de restos, los cuales desprendían calor y transformaba la mezcla en un abono orgánico.

En el año 1940 comenzó una tendencia de agricultura completamente contraria a la que se había mantenido durante cientos de años, se basaba en abonos, herbicidas, insecticidas, transgénicos, etc., convirtiéndose la agricultura en un negocio interesante para la industria química, la cual consiguió casi eliminar el uso de compost debido a que vendían abonos con riquezas elevadas a precios bajos.

En la actualidad debido al gran aporte de abonos químicos que se les han aplicado a nuestros suelos, se encuentran con una salinidad alta y una fertilidad baja,  por lo que las respuestas al aporte por parte de los cultivos es cada vez menor y las dosis que hay que aportar se van incrementando.

Frente a este gran problema aparece la necesidad de aportar compost para incorporar materia orgánica y recuperar la fertilidad del suelo. Los suelos agrícolas necesitan grandes cantidades de compost debido a que las cantidades de materia orgánica son prácticamente nulas. Estudiándose varias soluciones para incrementar la cantidad de materia orgánica al suelo al mínimo coste posible y de entre ellas, destaca la incorporación de los restos de la poda, enterrado de la hierba y aporte de compost obtenido de los subproductos orgánicos que se obtienen de la industria han sido las más acertadas.

Durante muchos años los restos de la extracción del aceite de la aceituna han sido un problema muy grande para las industrias del aceite de oliva, para Olipe el coste del traslado de alperujo a una industria Orujera ocasionaba unos beneficios mínimos por este subproducto. Este fue uno de los motivos junto con los beneficios que aportarán a nuestros olivos de la sierra lo que nos lleva a realizar una inversión en la Planta de Compostaje, planta donde este subproducto es tratado y  tras un proceso controlado se obtiene un compost que proporciona una nutrición equilibrada para nuestros olivos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir