Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Manual para realizar un buen manejo de su Olivar Ecológico: plagas y enfermedades. | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Manual para realizar un buen manejo de su Olivar Ecológico: plagas y enfermedades.

en TÉCNICOS por

Continuamos con este manual para realizar un buen manejo de su Olivar Ecológico. En el anterior artículo les informamos sobre el plan de fertilización del olivar. Hoy les comentamos sobre el manejo de las plagas y enfermedades que pueden verse en nuestros olivares.La protección vegetal en el cultivo ecológico del olivar debe quedar integrada en una estrategia global de manejo, en la que la promoción de la biodiversidad (cubierta vegetal, setos, manchas de vegetación silvestre), y la mejora de la fertilidad del suelo, son una prioridad. Ambos aspectos, biodiversidad y buenas condiciones de suelo nos ayudarán a prevenir los problemas de plagas y enfermedades.

Los olivares, sobre todo los de secano, son agroecosistemas que se asemejan a la vegetación mediterránea autóctona con un bajo nivel de simplificación de la biodiversidad e intensificación de las tareas agrícolas. Así, Pujadas (1986), en la prospección de los diferentes tipos de flora presentes en la provincia de Córdoba, destaca la presencia en el olivar de flora mediterránea (casi el 70% de las especies), con valores altos para el endemismo (4%), por lo que afirma que se trata de un ecosistema que conserva una importante diversidad y riqueza florística, de alto valor natural y notable adaptación al medio. Esta similitud con el medio natural hace que el olivar manejado con una cierta presencia de biodiversidad sea más estable y tenga menos problemas de plagas y enfermedades que otros agroecosistemas más intensivos.

Es importante señalar que de la gran mayoría de los organismos vivos que se hayan presentes en los olivares, aún refiriéndonos exclusivamente a la artropofauna (insectos, arácnidos…) y a los hongos, sólo un número muy reducido de ellos podrían ser considerados como potenciales “plagas y enfermedades” del cultivo.

En relación al hecho anteriormente señalado, habría que destacar el estudio de insectos que se llevo a cabo en olivares, donde se señala la enorme abundancia relativa de los enemigos naturales (parasitoides y depredadores) sobre los insectos “plaga” (tabla 1).

Insectos capturados en olivares olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olipe olivalle olivareraTabla.1. Insectos capturados en olivares.

adulto de taquinido camomila amarilla olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olipe olivalle olivareraCuando alguno de los insectos se convierte en “plaga” es señal de que algo en el sistema (nuestra explotación) está fallando, el equilibrio ecológico se ha roto, los controles naturales no han funcionado y la solución está en reestablecer la estabilidad perdida mediante la restauración de la biodiversidad. Las cubiertas vegetales y los setos tienen un importante papel en el mantenimiento de los enemigos naturales de las plagas, ya que la flora ofrece a estos insectos alimento (polen, néctar, y presas alternativas), y refugio, favoreciendo en nuestra finca la presencia de poblaciones estables de enemigos naturales, capaces de controlar a los insectos-plaga cuando sus poblaciones empiezan a crecer. La figura 1 que se muestra a continuación nos muestra el efecto de la cubierta vegetal sobre la población de parasitoides en olivares ecológicos. En ella podemos ver que en olivar ecológico que no deja cubierta vegetal desde el otoño hasta primavera, no había apenas parasitoides que pudieran controlar a las plagas.

Numero de himenopteros parasitoides olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olipe olivalle olivarera

Fig.1. Número de himenópteros parasitoides recolectados sobre flora espontánea en olivares ecológicos.

Algunas plantas tienen un papel especial en el mantenimiento de enemigos naturales. Así, el díptero Myopites stylata provoca la formación de unas agallas florares en la planta conocida como olivarda, altabaca o hierba mosquera (Dittrichia viscosa). Estas agallas juegan un papel importante en el ciclo biológico del himenóptero parasitoide Eupelmus urozonus, que las utiliza como refugio seguro de hibernación, siendo éste uno de los principales enemigos naturales de la mosca del olivo (Bactrocera oleae). Actualmente, en algunas estaciones se está evaluando la posibilidad de mantener setos de Dittrichia viscosa para favorecer el control de la mosca.

adulto de crisopa olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olipe olivalle olivarera sirfidos alimentandose olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olipe olivalle olivareraOtra medida preventiva es mantener un suelo fértil, con un nivel aceptable de materia orgánica, que sea capaz de nutrir de forma equilibrada a los olivos. No hay que olvidar que tanto las deficiencias nutricionales, como el exceso de nitrógeno, provocan problemas de plagas y enfermedades. La incorporación de materia orgánica (restos de poda picados, compost, estiércol, cubierta…) que se lleva a cabo también, contribuye eficazmente a la salud del cultivo.

Si a pesar de las medidas preventivas tuviéramos algún problema, la actual normativa de aplicación permite la realización de tratamientos con sustancias activas que son utilizables en agricultura ecológica y que vienen recogidas en sus anexos correspondientes [Reglamento (CE) nº 889/2008 de la Comisión, de 5 de septiembre de 2008, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) nº 834/2007]. Tendremos en cuenta que los tratamientos sintomáticos, por receta o calendario, no son la solución a los problemas de manejo que pueda presentar el olivar. No obstante, los plaguicidas utilizables en producción ecológica son una herramienta más con la que se cuenta en el cultivo ecológico para hacer uso de ella en caso de ser necesario, lo que puede ser más frecuente durante el periodo de conversión a la agricultura ecológica. La tabla 2 recoge alguno de estos productos utilizables.

Trampa Olipe Olivar de sierra Los pedroches aceite ecologico olipe olivalle olivarera
Detalle de trampa Olipe para la captura de la mosca.

En el caso de la mosca del olivo, una opción es realizar un trampeo masivo, destacando por su efectividad y bajo coste la utilización de la trampa tipo Olipe. Se usan botellas de plástico transparente de 1,5 o 2 litros, a las cuales se les hacen 5 agujeros de 5 mm de diámetro en la parte superior, unos 8 cm por debajo del tapón. Las botellas son rellenadas con una solución de agua y fosfato diamónico al 3% (30 g de fosfato por litro de agua) y se cuelgan en el interior de la copa del olivo, una botella cada dos olivos. Deben ser colocadas en el olivar antes de que la aceituna sea sensible al ataque de las moscas, lo que coincide con la fase del endurecimiento del hueso. La época más adecuada para la instalación de las trampas es julio, según zonas y condiciones climatológicas, manteniéndose los niveles de caldo efectivo hasta noviembre (Tabla 2).

principales plagas y enfermedades olivar de sierra los pedroches aceite ecologico olipe olivalle olivarera

Tabla.2. Principales “plagas y enfermedades” del olivar y su control.

En el próximo artículo les informaremos sobre la productividad en el Olivar Ecológico.

Autores: Gloria Guzmán, Laia Forester y Juan Luís Sánchez.
Fuente: juntadeandalucia.es

 

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir