Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Los técnicos de Olipe te ayudan a detectar las carencias de tu olivo. | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Los técnicos de Olipe te ayudan a detectar las carencias de tu olivo.

en PRODUCTOR por

En la antigüedad la nutrición vegetal se realizaba a base de materia orgánica (estiércol), debido al efecto que tiene sobre el crecimiento de las plantas. En el siglo XX se descubrió que las plantas necesitaban nitrógeno, fósforo y potasio, junto con otros nutrientes que se requerían en pequeñas cantidades. Debido a que la falta de alguno de estos componentes provocaba que la planta no pudiese completar su ciclo vital (Boro, calcio, magnesio…).

Las carencias de algún nutriente provocan síntomas en las hojas que son perceptibles a simple vista: más pequeñas, descoloridas o amarillentas, partes secas  y todas esta anomalías afectaran a la producción de aceitunas.

Hoy vamos a comenzar explicando la CARENCIA DE NITROGENO.

Esta provoca que la hoja adquiera tonos verdes claros hasta tonos amarillos y con un tamaño algo inferior al tamaño normal, además los crecimientos de los brotes son pequeños, reduciéndose la floración al año siguiente.

  • Los Olivares Convencionales deben ser tratados con nitrato amónico cálcico, o abonos minerales algo más equilibrados con un alto porcentaje de nitrógeno como el 20-10-10 o un 20-5-10.
  • Los Olivares Ecológicos deben ser tratados con «compost de alperujo Olipe», estiércol de pollo o abonos como HUMIBIO(6-7-7) que está dando unos resultados excelentes a nuestros socios.

Los abonos minerales son de disolución rápida, por lo que se deben poner a disposición del cultivo poco antes de que este empiece a crecer, debido a que si se producen precipitaciones elevadas, el nitrógeno se lava y termina en los cauces de los ríos, por lo cual habremos perdido este nutriente. Se recomienda aportar 1 Kg a finales de febrero o a primeros de marzo por cada 15 kg de cosecha que se ha recogido.

La ventaja del compost de alperujo Olipe y de los abonos ecológicos es que necesitan algo de temperatura para descomponerse y poner los nutrientes a disposición del cultivo. Al hacerlo lentamente no hay problema de que termine en los ríos, por lo que se pueden aportar antes.

Hay que tener en cuenta que conforme se incrementa la cantidad de nitrógeno se produce un mayor crecimiento de los brotes, reduciéndose la aireación e incrementándose la aparición de repilo.

En las próximas semanas os explicaremos otras distintas carencias que puede tener su olivar. Carencias que pueden ser detectadas en su comienzos por nuestros técnicos y tratadas con los productos que dispone en la cooperativa para que no afecten a su producción. Si no se coge a tiempo el coste para la recuperación del olivar puede ser muy elevado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de PRODUCTOR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir