La semana pasada comenzamos una serie de artículos destinados a detectar las carencias de minerales en nuestro olivar, en ese primer artículo os informamos de los síntomas y tratamientos posibles por la carencia de Nitrógeno. Hoy vamos a explicarles la Carencia de Fósforo.
El fósforo actúa sobre el olivar acelerando la maduración, mejora la floración y el cuajado, y en el caso de olivar joven favorece el desarrollo de la raíz.
La deficiencia o carencia de fósforo es poco frecuente en olivar. El efecto del abonado con fósforo al suelo, en los olivares de la campiña (suelos calizos y arcillosos) ha sido escaso, y cuando lo ha habido se ha manifestado después de varios años de aporte continuado.
Cuando un suelo tiene un pH elevado, el fósforo se encuentra en estado insoluble, que hace que la planta no pueda tomarlo, siendo el fósforo orgánico (Ej: el Compost Olipe) el más fácilmente soluble por descomposición del mismo.
En suelos calizos se puede presentar deficiencia de fósforo en años secos, corrigiéndose normalmente después de un año lluvioso, incluso sin haber abonado.
En el olivar que se encuentra en suelos ácidos como en la Sierra de los Pedroches puede presentar bajos contenidos de fósforo. Para saber el estado nutritivo de la planta, se deben realizar análisis foliares, y tratar en función de los resultados de dicho análisis. En caso de seguir la deficiencia sería conveniente realizar un análisis mas exhaustivo del suelo.
Cuando se presenten deficiencias de fósforo, a corto plazo pueden corregirse mediante aportaciones:
· Para el Olivar Convencional:
– El tratamiento del Suelo se realizará con Superfosfato de calcio, triple quince (15-15-15).
– Para el tratamiento foliar se tratará con fosfato monoamónico.
· Para el Olivar Ecológico:
– El tratamiento del Suelo se realizara con compost de alperujo Olipe o fosfato natural blando.
– Para el tratamiento foliar se tratará con Fosfato tricálcico.
Los abonos minerales son de disolución rápida, en el caso del fósforo no se lava y no termina en los cauces de los ríos, debido a que se encuentra adherido al suelo (complejo de cambio), quedándose disponible para cuando el cultivo lo necesite.
Se recomienda aportar en caso de deficiencia 0,5 Kg P2O5/árbol (de Pentóxido de Fósforo por árbol, medida en la que se mide el fósforo) para poder corregir la carencia.
En la Olivarera Los Pedroches tienen a su disposición los Servicios Técnicos en los cuales se podrán asesorar sobre estas cuestiones. Preguntar por Manuel Valero y Bartolomé Carrillo.