El Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), celebró la pasada semana su 102º periodo de sesiones en la sede del COI, presidida por el representante de Turquía y la Unión Europea en la vicepresidencia. En estos días se celebraron las reuniones de las comisiones especializadas (económicas, técnicas, de promoción y financieros).
En el ámbito económico, el Consejo de Miembros aprobó el informe de la Comisión Económica, que incluye un conjunto de documentos elaborados por la Secretaría Ejecutiva del COI con los datos notificados por los países Miembros y aprobados por el comité.
Así, en relación con la campaña actual 2014/15 el informe de COI apunta que la producción mundial de Aceite de Oliva se podría situar en el entorno de los 2,3 millones de toneladas, de los que España aportará 826.000 toneladas, Grecia 300.000 toneladas e Italia 302.000 toneladas.
Dentro del conjunto de terceros países Túnez producirá esta campaña 260.000 toneladas, Turquía 190.000 ton y Marruecos 110.000 ton. Portugal este país verá mermada su producción hasta tan sólo las 90.000 toneladas.
Todo ello en un contexto donde se estiman que los consumos a nivel mundial puedan llegar a las 2,82 MM de toneladas, esperándose una caída del consumo generalizada en todos los países, como consecuencia del incremento de precios del aceite de oliva en origen y la menor disponibilidad. Así, en el mercado europeo se espera que pase de 1,7 MM de toneladas de la campaña 2013/14 a 1,5 millones; mientras que en Estados Unidos se estima que pasen de un consumo de 302.000 a las 290.000 toneladas.