Con una demanda al alza, la producción se quedará corta.
Tras el descalabro en la producción de aceite de oliva en la pasada campaña 2014/15, el sector a nivel mundial vuelve a presentar una recuperación, aunque se sitúe por debajo de las cifras alcanzadas en la campaña 2013/14. Según las estimaciones llevadas a cabo por el Consejo Oleícola Internacional, en su último Consejo de Miembros de finales del mes de noviembre, la producción de aceite de oliva en los principales países productores podrá arrojar un volumen muy próximo a los 3.000 mil toneladas, lo que supone un incremento del 22,2% con respecto a la campaña pasada; aunque un 8% menos que en la cosecha 2013/14, cuando se obtuvo más de 3.250 mil toneladas de aceite de oliva.
A pesar de este buen dato de producción, según las estimaciones realizadas por los países miembros del COI, en nuestra opinión, a final de la campaña actual podríamos de nuevo encontrarnos con tensiones en el mercado, e incluso tener dificultades para cubrir las necesidades de consumo si la demanda a nivel mundial sigue creciendo.
Concretamente, según se puede ver en la tabla adjunta, si se cumplen las previsiones de que el consumo se incremente en un 4,6% hasta llegar a las 2.989.000 toneladas, podríamos llegar a finales de septiembre con un enlace de cosecha en la línea de las 375.000 toneladas de las que 230.000 estarían en manos de los principales países productores europeos.
Con una producción tan ajustada y una demanda creciente en terceros países, gracias a la apuesta en promoción de los principales países productores, se dan todas las circunstancias para volver a vivir en 2016 grandes tensiones en el mercado y en los precios.
En este contexto de consumo exterior la estadística del COI avanza que en Estados Unidos se podría llegar a un consumo de 308.000 toneladas, mientras que Brasil consumiría en torno a 66,5 mil toneladas y Japón otras 60.000 toneladas.
CAMPAÑA 1-Oct Prod Import Cons Expor 30-Sep
2013/2014 572 3,252 779 3,075 785 743
2014/2015 743 2,444 891 2,857 894 326
2015/2016 326 2,988 823 2,989 774 375
• Fuente Consejo Oleícola Internacional (datos en1000 TM)