Ya que estamos terminando el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 queremos dedicar este artículo aprovechando unas imágenes que el socio Domingo Risquez Moreno (nº de socio 946) nos ha mandado. En ellas podemos apreciar a tres generaciones recogiendo aceitunas en plena campaña 2014/2015 y así darle la importancia que se merece a todas las familias que están vinculadas a estas cooperativa.
Una fuerte tradición que forja una vinculación entre todos los miembros de la familia ha sido la clave para garantizar un relevo generacional en el mantenimiento de un sistema productivo con dificultades naturales, pero muy respetuoso con el patrimonio mediambiental.
Son los jóvenes los que toman el testigo. Con la resposabilidad de garantizar el olivar de sierra. Una actividad que es clave para que nuestra riqueza se reparta entre el resto de familias de esta comarca de Los Pedroches por la cantidad de emplo que puede generar.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AGRICULTURA FAMILIAR?
- La agricultura familiar y a pequeña escala están ligadas de manera indisociable a la seguridad alimentaria mundial.
- La agricultura familiar rescata los alimentos tradicionales, contribuyendo a una dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales.
- La agricultura familiar representa una oportunidad para dinamizar las economías locales, especialmente cuando se combina con políticas específicas destinadas a la protección social y al bienestar de las comunidades.
Somos más de 800 familias vinculadas a la Cooperativa y desde Olipe queremos hacer participes a todas ellas para que compartan con todos nosotros su esfuerzo y trabajo, ya que todos nos sentimos parte de esta agricultura familiar.