El pasado lunes 18 asistí como miembro de la Asociación Valor Ecológico a una reunión con la Consejera, Dª Elena Víboras. Si siempre es de destacar y agradecer el interés de la Consejería por nuestro sistema de Producción Ecológica de cara a que nos pueda conocer de primera mano tanto en nuestra actividad como en nuestras inquietudes, en esta ocasión se hace más trascendental tanto por la situación ante la «nueva» PAC y a los compromisos en medidas agroambientales de cara al 2014.
Pues bien, como presagiaba y temía son malas noticias para los olivares ecológicos de Los Pedroches las que nos trasmitía. Primero de cara a los compromisos en Medidas Agroambientales referentes a la Agricultura y ganadería ecológica en donde, como ya se ha filtrado, se renovarán sólo los compromisos existentes en 2013. Esto supone que un 70 % de los productores ecológicos no puedan optar a estas ayudas…y ya van tres años!!. El resto nos alegra que puedan acceder a estas ayudas, pero sin duda se hace más aguda la injusticia que ya provocó la anterior Consejera Clara Aguilera, que no pudo rectificar Luis Planas posteriormente y que ahora deja a la actual Consejera, Dª Elena Víboras, sin soluciones frente a esta enorme injusticia sin precedentes en la historia de la producción ecológica en Andalucía: dejar fuera de ayudas compensatorias a la mayor parte de productores ecológicos durante tres años consecutivos, siendo éstos además los más antiguos y por ende los que mayor nivel de compromisos han adquirido. Así pues de nuevo se quedarán sin compensación aquel trabajo bien hecho de nuestros olivareros ecológicos por una sociedad más sostenible, limpia, menos contaminante y en donde la calidad de agua y suelo hacen del mantenimiento del olivar como eje socioeconómico de una comarca.
Por otro lado la «nueva» PAC. y lo pongo entre comillas por que de nueva tendrá más bien poco. Se ha cambiado todo para que todo siga igual. La comarcalización propuesta desde el Ministerio ya está cerrada con el beneplácito de CCAA y OPAs. esto significará que no se permitirá trasvases de dinero y que lo que tenemos será lo que tendremos, lo que nos lleva a seguir con desequilibrios territoriales con el consentimiento del que sabe lo desastroso de esta propuesta. Pues bien, se mantendrá el «statu quo» y aunque algo nos mejorarán, nunca será lo suficiente para compensar el trabajo, esfuerzo y bienes sociales y ambientales que nuestro olivar de sierra ofrece.
Aparte de estos temas, se nos planteó el III Plan estratégico en el que participo como experto (ya participé en el primero y en el segundo). A este respecto un lema por nuestra parte: Priorizar. De nada vale un documento con multitud de medidas (sin duda necesarias) pero que no se podrán afrontar por presupuestos. Vamos a lo importante y si se hacen tres cosas, que se hagan bien y sea efectivas al sector.
Con todo esto el viaje de vuelta junto con el Profesor D. Clemente Mata se tornaba agriculce, con la sensación positiva de poder trasmitir de primera mano nuestras inquietudes y que nuestra nueva Consejera pueda palpar al realidad del sector. Pero con la tristeza de volver a casa con otro palo donde ya hay cardenal…
Me sigo sintiendo orgulloso de vivir donde vivo y de trabajar donde trabajo y esto me lleva a seguir buscando diferenciaciones y poner en valor nuestro esfuerzo y nuestro olivar de montaña, por que hay quien lo valorará y nos lo agradecerá…
Si quieres saber lo que opinan desde la Consejería, entra en nuestro Blog: La misma noticia por parte de la Consejería