Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
¿Cómo influye el diseño del olivar en la calidad del aceite? | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

¿Cómo influye el diseño del olivar en la calidad del aceite?

en TÉCNICOS por

Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha evaluado cuál es el diseño de olivar en seto que ayuda a mejorar la producción y calidad del aceite. Según dicho estudio, las plantaciones en seto son altamente productivas cuando la orientación de las filas y su distancia permiten maximizar la radiación solar interceptada.

ATRIAS Tratamiento Olivar de Sierra Ecológico Los Pedroches

Como apuntan los investigadores, uno de los factores de mayor importancia para la rentabilidad del olivar se basa en su recolección y en el elevado gasto que supone. El olivar en seto es altamente productivo, ya que consigue la mecanización de la recolección de la aceituna con una vendimiadora modificada y adaptada a los setos más voluminosos del olivo. Con ello, se consigue una recolección más rápida, barata y en el momento en que la aceituna alcanza la madurez, lo que favorece la calidad de los aceites elaborados. Los primeros olivares en seto se establecieron a mediados de los noventa.

Ahora, el estudio llevado a cabo por la UPM ha desarrollado modelos matemáticos que, calibrados con datos de campo, permiten simular las diferencias de producción entre olivares de distintas características.

Uno de sus resultados más llamativos es que, a pesar de que muchos de los olivares en seto se han plantado con orientación norte-sur, el trabajo de los investigadores refleja que la orientación más productiva fue la noreste-suroeste. No obstante, las diferencias fueron reducidas, por lo que al decidir la orientación de las filas, resulta fundamental tener en cuenta otros factores como la topografía, vientos dominantes y geometría de la parcela.

Por otro lado, se ha comprobado que la reducción de la distancia entre las líneas de setos de 5 a 2,5 metros supuso aumentos en la producción de aceite en algunas orientaciones, concretamente nortesur, y no con carácter general, ya que en este-oeste la producción no se vio afectada.

Pero al margen de la orientación de las filas y su distancia, la mejora del rendimiento del cultivo supone mantener la estructura óptima del seto durante la vida de la plantación. Por ello, en los últimos años también se ha afrontado el estudio en el olivar en seto del impacto del riego sobre el tamaño del árbol, la producción de aceite y su calidad.

Para más información en la Revista Técnica: revistaalimentaria.es
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
http://www.revistaalimentaria.es/contacto.php
Sigue esta revista en Facebook / Twitter / Google+ / Linkedin / Youtube
Junio 2015 · Nº 464 · 50º Aniversario
Fuente: Universidad Politécnica de Madrid | 17/06/2015

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir