Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Guía sobre Olivar de Montaña de Los Pedroches: Otros vertebrados del Olivar. Parte I | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

wwf españa aceite ecologico

Guía sobre Olivar de Montaña de Los Pedroches: Otros vertebrados del Olivar. Parte I

en PRODUCTOR por

Continuamos con esta guía del Olivar de Sierra Los Pedroches Olivares de Montaña: Pendientes de Biodiversidad que WWF España y Olivarera Los Pedroches elaboraron. En el último artículo publicado el 23 de junio finalizamos ese capítulo dedicado a una selección de especies de aves que viven en nuestros olivares más valiosos.

Los mamíferos, anfibios y reptiles que viven en los olivares se dejan ver mucho menos que las aves o los insectos, pero no por ello son menos importantes. Presentamos a continuación una selección clave para conseguir el equilibrio ecológico en nuestros olivares. Algunos, como el erizo, el lagarto ocelado o el sapo corredor son fundamentales por la cantidad de insectos que comen y porque ayudan a fertilizar la tierra; otros, como la culebra o la comadreja, porque controlan a los topillos y otros roedores.

Además de los citados aquí habría que destacar a los murciélagos, capaces de comer hasta 1.000 insectos en dos horas, así como a los conejos, las liebres y las largartijas. Todos tienen su función y, si les damos su lugar en un olivar equilibrado, serán muchos más los beneficios que aporten que los posibles daños que causen.

Erizo europeo (Erinaceus europaeus)
Cuerpo: 22-30 cm
Cola: 3-3,5 cm

Su recubrimiento de púas de color crema con las puntas negras le hace inconfundible. Suele arrastrar su pesado cuerpo (hasta más de un kilo) por bosques aclarados y pastizales, por lo que en los olivares con cierta vegetación se encuentra a sus anchas. Es un ávido cazador de insectos y cochinillas (incluida la de la tizne cuando infecta a herbáceas), y sus excrementos apepinados (2-4 cm) son importantes para nutrir
los suelos del olivar. Son nocturnos y están especialmente activos al atardecer. Curiosamente los del sur son rubios y los del norte más oscuros.

Erizo europeo (Erinaceus europaeus) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Musaraña común (Crocidura russula)
Cuerpo: 5-8,5 cm
Cola: 2,5-5 cm

A simple vista parece un ratón de cola corta, pero su alargado hocico despeja las dudas. Muestra una actividad frenética y se alimenta de insectos y sus larvas, arácnidos y caracoles que encuentra en el suelo. Por ello es un buen controlador biológico de plagas que habitan los olivares, siempre y cuando mantengan un adecuado nivel de biodiversidad.

Musaraña común (Crocidura russula) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Lirón careto (Elyomis quercinus)
Cuerpo: 11-13 cm
Cola: 8-10 cm

Este simpático dormilón de pelaje grisáceo y de hábitos arbóreos exhibe un antifaz negro y una larga cola terminada en un penacho de pelo negro que le hacen inconfundible. Aunque también se alimenta de huevos y semillas, en primavera y verano consume una gran cantidad de insectos de todo tipo; en otoño consume abundantes frutos para preparar su hibernación, para la que suele buscar huecos de troncos. Es un eficaz dispersor de semillas.

Lirón careto (Elyomis quercinus) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Comadreja (Mustela nivalis)
Cuerpo: 22-29 cm
Cola: 8-12 cm

Este minúsculo carnívoro de cuerpo alargado muestra una frenética actividad y se alimenta principalmente de pequeños roedores y aves. Su pequeño y alargado cuerpo es muy útil para colarse en las guaridas de topillos y otros roedores; está activo todo el año y, aunque le gusta la noche, en muchas ocasiones también mantiene actividad durante el día. Las comadrejas más sureñas tienen los pies blancos y las más norteñas marrones.

Comadreja (Mustela nivalis) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe OlivalleEn el próximo artículo sobre esta guía del Olivar de Sierra Los Pedroches seguiremos con la variedad de vertebrados como mamíferos, anfibios y reptiles que viven en nuestros olivares.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de PRODUCTOR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir