Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Guía sobre Olivar de Montaña de Los Pedroches: Invertebrados del Olivar | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Guía sobre Olivar de Montaña de Los Pedroches: Invertebrados del Olivar

en PRODUCTOR por

Continuamos con esta guía del Olivar de Sierra Los Pedroches Olivares de Montaña: Pendientes de Biodiversidad que WWF España y Olivarera Los Pedroches elaboraron. En el anterior artículo, publicado el 29 de septiembre, hablabamos de los mamíferos, anfibios y reptiles que viven en los olivares. El capítulo de hoy va dedicado a las especies o grupos de especies de invertebrados especialmente relevantes para el control natural de las principales plagas de olivares: mosca del olivo, polilla del olivo o prays, cochinilla de la tizne, barrenillo del olivo, algodoncillo del olivar…

Hay multiples beneficios que los invertebrados, hongos y bacterias proporcionan al olivar. Un suelo rico y con una nutrida fauna de suelo, tanto excavadores de galerías como descomponedores (lombrices de tierra, insectos excavadores, bacterias, hongos…), pueden contribuir a aliviar los daños producidos por muchos patógenos, nemátodos, etc. No en vano, cada vez más los agricultores combaten plagas con biopesticidas y agentes de control biológico, por motivos ambientales pero también por ahorro de costes (en el olivar tenemos un ejemplo claro con las avispas parasitoides frente a la mosca del olivo).

Para todo ello es esencial mantener las relaciones entre los diversos grupos y especies de invertebrados presentes, ya que solo de artrópodos se han citado más de 1.100 especies, entre las cuales hay comedoras de hojas, polinizadoras, depredadoras de otros artrópodos como la mantis y descomponedoras de suelo.

Mariquitas y carábidos (coleópteros)

Este nutrido grupo de insectos es principalmente depredador y por tanto muy útil a la hora de apostar por el control biológico de plagas. En los olivares viven unos 30 y los más beneficiosos para controlar la mosca del olivo y otras plagas son los carábidos y los coccinélidos (mariquitas).

Mariquitas y carábidos (coleópteros) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Arañas (arácnidos)

Se han citado más de 200 especies en olivares, pero hay unas 60 que destacan por depredar sobre las principales plagas. Especialmente importantes son los géneros Salticus, Icius y Philodromus, ya que depredan sobre larvas y huevos de la mosca del olivo. Setos y cubiertas vegetales aumentan su presencia.

Arañas (arácnidos) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Crisopas (neurópteros)

Esta especie de moscas verdes que pliegan las alas hacia arriba es muy eficaz en el control delprays del olivo. Se alimentan de huevos, larvas y crisálidas y en algunos casos han acabado hasta con el 90% de las puestas de prays. Se han datado hasta 13 especies de crisopas.

Crisopas (neurópteros) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Chinches (heterópteros)

Se han citado hasta 11 especies en olivares ecológicos, todas ellas con un gran potencial de depredación. Cazan multitud de insectos ayudándose de la especie de aguja hipodérmica que poseen en el pico e incluyen entre sus huestes a la llamada chinche asesina, uno de los superdepredadores dentro de los insectos.

Chinches (heterópteros) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Hormigas y avispas parasitoides (himenópteros)

Las 23 especies de hormigas citadas, más presentes en olivares con vegetación, son eficaces controladoras de varias especies plaga del olivar. Las avispas parasitoides son tremendamente selectivas y ponen sus huevos sobre larvas de moscas del olivo, de la fruta y pupas de mariposas, de las que se alimentan.

Hormigas y avispas parasitoides (himenópteros) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

En el próximo artículo finalizaremos esta sensacional guía con una serie de propuestas que WWF y la cooperativa Olivarera Los Pedroches proponen para mantener la biodiversidad en nuestro Olivar de Sierra Los Pedroches.

Lo último de PRODUCTOR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir