Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Guía sobre Olivar de Montaña de Los Pedroches: Aves del Olivar. Última parte | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Guía sobre Olivar de Montaña de Los Pedroches: Aves del Olivar. Última parte

en PRODUCTOR por

Continuamos con esta guía del Olivar de Sierra Los Pedroches Olivares de Montaña: Pendientes de Biodiversidad que WWF España y Olivarera Los Pedroches elaboraron. Hoy seguimos  con el artículo publicado el 11 de junio finalizalizando este capítulo dedicado a una selección de especies de aves que viven en nuestros olivares más valiosos, ya que la presencia de numerosas especies de aves es un indicador de salud, algo que salta a la vista cuando se visita un olivar en pendiente.

Zorzal común (Turdus philomelos)
Tamaño: 22 cm
Invernante.

Proviene de toda Europa y llena los olivares en otoño e invierno. Esta especie de mirlo con el pecho moteado es uno de los pocos animales capaces de comer caracoles: golpea sus conchas contra las rocas. Consume cierta cantidad de aceitunas, pero si no se eliminan sus enemigos naturales nunca en cantidades preocupantes.

Zorzal común (Turdus philomelos) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Alcaudón común (Lanius senator)
Tamaño: 18 cm
Estival.

Este curioso pájaro de picoganchudo y cabeza roja es uncazador especialista de las zonasabiertas con árboles dispersosy por eso frecuenta olivares nointensivos, ya que necesita cazarinsectos, lagartijas e inclusoroedores como los topillos paraalimentar a sus hambrientas proles de 3 a 5 pollos.

Alcaudón común (Lanius senator) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes)
Tamaño: 16 cm
Estival.

Solo presente en la mitad sur de España, el típico movimiento arriba y abajo de su llamativa cola es un marchamo de calidad biológica de los almendrales, viñedos, naranjales y olivares en los que trae al mundo a sus polluelos. Su alimentación se basa en insectos de todo tipo que caza en el suelo o sobre los árboles.

Alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Tamaño: 16 cm
Sedentario e invernante.

Este multicolor escribano recibe este nombre porque sus huevos tienen marcas parecidas a trazos de pluma y porque es un indicador de la presencia de sotos entre los cultivos. Los setos ofrecen múltiples beneficios a los olivares, entre ellos el de esconder los nidos de estos eficaces controladores de plagas de insectos.

Escribano soteño (Emberiza cirlus) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Perdiz roja (Alectoris rufa)
Tamaño: 33 cm
Sedentaria.

Qué decir de uno de los símbolos del Mediterráneo, lo es casi tanto como los olivares. Para vivir en ellos necesita tener algún punto cercano de agua para el verano y cierta vegetación adventicia donde esconder su nido y capturar insectos para cebar a sus nidífugos polluelos, capaces de seguir a la madre poco después de nacer. Su presencia permite que haya depredadores beneficiosos porque controlan otras presas.

Perdiz roja (Alectoris rufa) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

Serín verdecillo (Serinus serinus)
Tamaño: 11,5 cm
Sedentario.

Este pequeño y bullanguero jilguero es un convencido morador de los olivares; no en vano es uno de los pocos que cría entre las hojas de los olivos. Se recomienda hacer las podas con cuidado de marzo a junio, ya que se podrían malograr sus nidos. Es muy fácil reconocer su canto, según unos es como echar un huevo a freír en aceite caliente, según otros es como arrugar un plástico o romper cristalitos contra el suelo.

Serín verdecillo (Serinus serinus) Olivar de Sierra Aceite Ecologico Olivarera Olipe Olivalle

En el próximo artículo sobre esta guía del Olivar de Sierra Los Pedroches os presentaremos a otros vertebrados como mamíferos, anfibios y reptiles que viven en los olivares pero se dejan ver mucho menos que las aves o los insectos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de PRODUCTOR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir