Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Grandes fondos de inversión buscan en el olivar superintensivo la rentabilidad que no consiguen en la Bolsa | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Grandes fondos de inversión buscan en el olivar superintensivo la rentabilidad que no consiguen en la Bolsa

en CLIENTES DE OLIPE por

El olivo mejor que el parqué bursátil. El intensivo y el aceite de oliva se han convertido en el nuevo refugio de grandes inversores y fondos de inversión nacional e internacionales. La escasa rentabilidad ofrecida por los productos de ahorro conservadores como los depósitos a plazo, unido a los vaivenes de la Bolsa, han provocado que los grandes inversores nacionales e internacionales busquen alternativas de inversión. Y sobre todo, mejores revalorizaciones para su dinero. Y una de ellas está siendo la inversión en grandes proyectos de olivar intensivo y en seto en España, Portugal, Marruecos o países sudamericanos como Chile o Argentina.

olivar_intensivo_olipe_pedroches

 En este tipo de proyectos, que requieren una importante inversión, la rentabilidad conseguida puede superar el 10% a partir de los primeros años, una vez que se vaya amortizando la inversión. Como ocurrió en los primeros años del boom de las energías renovables –especialmente de la fotovoltaica y de la termosolar- el aceite de oliva y el olivar ha conseguido atraer a importantes fondos de inversión internacionales. Eso sí, en este caso, sin necesidad de las importantes primas y subvenciones que las energías renovables tenían en sus primeros años y que consiguieron atraer a los grandes fondos de inversión internacionales.

En los últimos años ya vimos como alguna de las mayores familias empresariales españolas como los Del Pino, propietarios de Ferrovial y varias grandes SICAVS, diversificaban sus inversiones con proyectos de plantaciones intensivas en Andalucía y Extremadura, y con proyectos propios de almazaras y marcas Premium de aceite de oliva. También lo hacían con otra finalidad grandes grupos como Sovena asociados a fondos de capital riesgo como Atitlán, gestionada por Roberto Centeno, ex ejecutivo de Goldman Sachs y yerno de Juan Roig. Un fondo que ya gestiona con el gigante portugués aceitero más de 9.700 hectáreas de olivar en Portugal, 1.600 en España y 1.000 en Marruecos. Otros grandes grupos inversores franceses y españoles están desarrollando grandes inversiones en olivar superintensivo en Marruecos arropados por un importante plan estatal de inversiones agrarias.

Fuente: revistaalcuza.com

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de CLIENTES DE OLIPE

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir