Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
El gasto anual per cápita de productos ecológicos se ha situado en 2012 en 21 euros, un 8,29% más. | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

El gasto anual per cápita de productos ecológicos se ha situado en 2012 en 21 euros, un 8,29% más.

en CLIENTES DE OLIPE por
El subdirector general de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y  Medio Ambiente, Clemente Mata, ha destacado ayer “el potencial de desarrollo que los productos ecológicos españoles tienen en el mercado interior, que supone su principal campo de mejora”. Una tendencia que se une a la mejora en los mercados exteriores, con un incremento en las exportaciones durante el pasado año, tanto de productos de origen animal como, especialmente, vegetal.
Así se desprende del informe que ha elaborado el Ministerio sobre “La caracterización del sector de la producción ecológica española: valor, volumen, mercado y evaluación del impacto del comercio electrónico en 2012”,  cuyos resultados ha presentado el subdirector general en el marco de la VI Jornada Nacional sobre alimentos ecológicos, organizada por la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (FEPECO) ayer en Madrid.
En su intervención, Mata ha resaltado los “numerosos aspectos positivos que caracterizan la producción ecológica española y que avalan su desarrollo”. En este sentido ha subrayado el prestigio y competencia de la estructura de control con la que cuenta España, así como la gran superficie dedicada a este cultivo que, con 1.756.550 hectáreas, sitúan a España en el quinto puesto en el ranking mundial.  Por CCAA, tiene especial implantación en Andalucía, seguida de Castilla La Mancha y, más distanciadas, Extremadura, Cataluña y Navarra.
En cuanto a la estructura productiva, el subdirector ha destacado especialmente la producción de frutas frescas y cítricos, que representa el 16,4 por ciento de la producción ecológica total; las hortalizas frescas, que suponen el 16,3 por ciento; la vid, con el 13,7 por ciento; los frutos secos, con el 13 por ciento y el olivar, con el 12,3 por ciento.
Clemente Mata también ha destacado cómo el número de productores ecológicos se ha ido incrementando en los últimos años, hasta situarse en  30.462, teniendo en cuenta las diferentes actividades, y con un total de 2.790 establecimientos elaboradores-transformadores.
Evolución de los mercados
En cuanto al mercado interior, Mata ha subrayado “la positiva tendencia del gasto en alimentos y bebidas ecológicas”, que ha pasado de 965 millones de euros en 2011 a 998 millones de euros el pasado año. Un incremento que se ha venido constatando durante los últimos años, con un aumento desde 2006 del 44,6 por ciento.
Esta  tendencia se refleja también en el gasto anual per cápita de productos ecológicos, que se ha situado en 2012 en 20,9 euros por persona y año, un 8,29 por ciento más en relación a 2009.
 alimentos_ecologicos_2En cuanto al comercio exterior, el subdirector general ha detallado la positiva evolución de las exportaciones, que se han incrementado en un 15 por ciento en 2012, alcanzando los 590 millones de euros, frente a los 515 millones de euros del año anterior, con un saldo exterior positivo de 389 millones de euros
Por productos, destacan el aceite y el vino, seguidos de las frutas, hortalizas y frutos secos, mientras que en los de origen animal predominan la carne y los derivados cárnicos, seguidos de la leche y derivados lácteos.
Comercio electrónico
El estudio sobre el sector ecológico aborda igualmente el impacto del comercio electrónico de estos productos, una vía de comercialización que, de cara al futuro, Mata ha valorado como “un importante apoyo al desarrollo del mercado interior”.
Para su estudio, ha explicado el subdirector general, el informe parte del análisis de 62 Web representativas, y se deduce que más del 75 por ciento de las páginas de Internet de productos ecológicos se ubican en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Fuente: http://www.olimerca.com

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de CLIENTES DE OLIPE

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir