Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Empleo de abonos verdes en Olivar Ecológico. | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceitunas de la Sierra de los Pedroches. Aceite Ecológico

Empleo de abonos verdes en Olivar Ecológico.

en TÉCNICOS por

El principio más importante de las cubiertas vegetales, tanto si es natural o sembrada, es el aporte y la liberación de nutrientes inmovilizados en el suelo.  

Los abonos verdes son plantas, cultivadas o expontáneas, que se incorporan al suelo, generalmente durante el período de floración, con el fin de realizar una mejora agronómica. Se sitúan entre calles, en las plantaciones de olivar y frutales.
La función fundamental de los abonos verdes es complementar la nutrición de los cultivos de la rotación, bien a través de la fijación de nitrógeno libre o por su eficacia en hacer disponibles los nutrientes que se encuentran inmovilizados en el suelo. No obstante, otros objetivos pueden ser el control de hierbas adventicias (malas hierbas), asi como el control de las plagas y enfermedades.
Los abonos verdes se emplean en agricultura ecológica de forma habitual para incorporar nitrógeno y materia orgánica, por ejemplo, las habas acumulan nitrógeno en el suelo, tras el corte y enterrado de la planta, esta se descompone y lo libera, quedándose disponible para el cultivo. Otra utilidad de las cubiertas vegetales es su uso para el control de las adventicias (malas hierbas). Así, por ejemplo la mezcla de habas y centeno, sembrada en otoño como abono verde, y enterrada a finales de marzo o inicios de abril, controla el crecimiento de adventicias (malas hierbas) en el cultivo siguiente. Ello es debido, por un lado, a que el rápido crecimiento de las herbáceas provoca el sombreamiento de las plantas adventicias (malas hierbas), incluso llegando a su eliminación y, por otro, las raíces del centeno exudan sustancias tóxicas que evitan el crecimiento de las plantas adventicias (compuestos alelopáticos).
También la incorporación de abonos verdes es capaz de disminuir problemas provocados por hongos del suelo, como es el caso de Verticillium, y de reducir las poblaciones de nemátodos e insectos de suelo. En la siguiente tabla se recogen algunos ejemplos:

Principios de las cubiertas vegetales en la agricultura ecológica. Olivar de Sierra Los Pedroches. Aceite Ecologico.

Tabla 1. Ejemplos del uso del abonado en verde para la protección de los cultivos.
Ello es debido fundamentalmente a tres mecanismos que explicamos a continuación.
1. Incremento de la actividad biológica en el suelo.
La incorporación del abono verde da lugar al incremento de la población y actividad de numerosos organismos presentes en el suelo (arañas, insectos, hongos, bacterias, protozoos, etc.). La mayor parte de estos organismos son positivos o neutrales para el cultivo, y limitan las poblaciones de los que son perjudiciales. Este control se realiza de forma indirecta, a través de la competencia por los recursos, y, de forma directa, porque son depredadores, parásitos, o producen sustancias tóxicas que dañan a los patógenos.
2. La formación de sustancias tóxicas durante la descomposición del abono verde.
Los restos vegetales incorporados al suelo son transformados en otros más simples por los organismos presentes en el suelo. Fruto de esta degradación, se forman algunas sustancias orgánicas intermedias que son tóxicas para otros organismos nocivos para las plantas.
3. El uso del abono verde como planta trampa.
Así, el control de nemátodos por los abonos verdes se puede realizar empleando plantas hospederas que estimulan su desarrollo, pero que se eliminan antes de que se complete el ciclo de vida del nemátodo. Un ejemplo, es el control de nemátodos de la remolacha forrajera que puede lograrse parcialmente utilizando abonos verdes de crucíferas como cultivo precedente, lo que estimula la emergencia de las larvas de los quistes, tras lo cual deben enterrarse las plantas en el suelo. Las habas tienen un efecto similar antes de la remolacha azucarera.
Empleo de abonos verdes en Olivar Ecológico. Olivar de Sierra Los Pedroches. Aceite Ecologico.
Antes de emprender el diseño de la rotación para iniciar el período de conversión hemos, por tanto, de conocer el complejo de enfermedades y plagas asociado a cada especie.

Después, deben alternarse especies de plantas que no sean sensibles o no se vean atacadas por las mismas enfermedades o plagas. En general, se recomienda que los cultivos sucesivos no pertenezcan a la misma familia, y que un cultivo no se vuelva a repetir hasta pasados al menos cuatro años, aunque evidentemente depende de la plaga o enfermedad más frecuente en la zona de cultivo.

Empleo de abonos verdes en Olivar Ecológico. Olivar de Sierra Los Pedroches. Aceite Ecologico.

Fuente: ecoagricultor.com (Artículo adaptado a nuestro Olivar de Sierra por nuestro técnico Bartolomé Carrillo)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir