Una vez que terminamos la recogida de la aceituna hay que empezar a pensar en preparar el olivo para la siguiente campaña. Para ello hay que tener en cuenta la cantidad de aceituna que han producido, debido a que las extracciones del cultivo por cada 1000 kg. de aceitunas que entregamos a la cooperativa son los siguientes:
Extracciones en Kg. por 1000 kg de aceitunas
Nitrógeno (N) |
Fósforo (P2O5) |
Potasio (K2O) |
5,2 |
2,1 |
17,4 |
En el suelo se encuentran estos nutrientes de forma natural, pero no se reponen lo suficientemente rápido como para mantener la fertilidad del suelo, por lo que se hace necesario realizar su aporte por medio de compost, abonos orgánicos o minerales.
Generalmente los abonos vienen denominados por tres números:
- El primero corresponde al nitrógeno que suele encontrarse en forma orgánica, ureica, nítrica y amoniacal. El nitrógeno se acumula en el suelo bajo forma de humus orgánico. Este nitrógeno es mineralizado progresivamente por bacterias (1-2% al año) para convertirse finalmente en nitrógeno nítrico.
- El segundo número corresponde al porcentaje de Fosforo (P2O5) que contiene el abono, no suele ser importante para olivares antiguos.
- El tercer valor corresponde al porcentaje de potasio, este nutriente como podemos ver en las extracciones es el que en mayor cuantía se encuentra en la aceituna.
Luego pueden aparecer números entre paréntesis, lo que nos indica que hay otros nutrientes como puede ser azufre (S) magnesio (Mg), calcio (Ca), etc.
En el caso del olivo se requiere aportar boro, debido a que es un micronutriente esencial para la vida del árbol, debido a esto, si no se aplica por medio del tratamiento foliar, es conveniente aplicarlo al suelo a razón de 100 gr. al año o 250 g. al tercio de tala.
En el caso de abonos ecológicos debemos tener en cuenta la relación (C/N) Carbono-Nitrogeno, conforme menor es el número de dicha relación, más rápido se descompondrá y se pondrá a disposición del cultivo los nutrientes. Otra cuestión que debemos tener en cuenta es el aporte de materia orgánica, que nos mejora la fertilidad del suelo.
En la Cooperativa Olivarera Los Pedroches se encuentran todo tipo de abonos. Para la agricultura ecológica disponemos de abonos utilizados por nuestros socios durante muchos años y comprobados los buenos resultados.
Para el OLIVAR CONVENCIONAL también disponemos de un gran abono contrastado como el 22-8-10 del grupo la Basf, este lo tenemos en oferta a 0,43 €/kg.
Desde el Departamento Técnico de Olipe queremos ofrecer nuestros servicios a nuestros socios y amigos para cualquier consulta.
ABONOS ECOLÓGICOS.
Organitro®
Fertilizante orgánico 9-6-1
RIQUEZAS | % p/p |
---|---|
Materia orgánica total | 41,0 |
Nitrógeno (N) total | 9,0 |
Nitrógeno (N) orgánico | 8,9 |
Pentóxido de fósforo (P2O5) | 6,0 |
Óxido de potasio (K2O) | 1,0 |
Óxido de calcio (CaO) | 7,0 |
Óxido de magnesio (MgO) | – |
Extracto húmico total | 15,0 |
Ácidos húmicos | 9,0 |
Ácidos fúlvicos | 5,0 |
TIPO DE CULTIVO | DOSIS |
Viñedo y olivar | 500-1.200 kg/ha |
Otros cultivos | 800-2.200 kg/ha |
HUMIBIO- ABONO ORGANOMINERAL 6-7-7
Fertilizante organomineral en pellet que se emplea preferiblemente como abonado de fondo en todo tipo de cultivos. Se prepara en planta con certificación para fabricación de fertilizantes mediante compostaje según R.D. 824/2005 y Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Laboral. Registrado en Agricultura Ecológica (SOHISCERT). Sus características son:
– Fertilizantes ecológicos obtenidos a partir de un sistema exclusivo de compostaje.
– Fórmulas completas (NPK, magnesio, azufre y microelementos). – Nutrientes complejados en el proceso de compostaje, formando complejos estables y solubles.
– Nitrógeno en formas orgánica y mineral, más estables y persistentes en el tiempo.
– Elevado porcentaje en materia orgánica, alcanzando un 60%, favoreciendo la estructura del suelo.
– Alto contenido en extracto húmico total (25%), garantía de un correcto desarrollo vegetativo.
– Enriquecidos con aminoácidos, que aportan rápidamente energía a los cultivos en condiciones adversas.
– Importante contenido en extracto de algas marinas seleccionadas, fuente natural de auxinas y citoquininas de gran actividad metabólica y de micronutrientes complejados de alta asimilación de plantas.
– Presentación en forma de pellet, facilitando su aplicación con todo tipo de abonadoras.
Estoy interesado en comprar un abono ecológico que sea de una calidad buena y que sea económico. A ser posible o hacer una mezcla de orgánico y ecológico.
Tengo un pequeño olivar con 200 olivos, y me gustaría comprar un abono ecológico que sea fácil de aplicar, me podrían decir si tienen y qué precio por kilo y cuánto le tengo que echar a cada olivo. Los árboles son viejos de troncos grandes
tengo olivos para mi capricho.400.me podrian decir que le tengo que dar ecologico para la mosca y lo que toca.gracias.palma de mallorca