Aceite de Oliva Olipe Olivalle Olivarera Los Pedroches

El precio, el factor clave en la compra para el 65% de los españoles

en CLIENTES DE OLIPE por
Casi 7 de cada 10 españoles tiene marcas preferidas antes de comprar, según un estudio de Nielsen.
El 65% de los españoles -y también de los europeos- destaca que el precio es lo más importante en la compra, según los datos del estudio Nielsen Global Consumer Survey, que también indica que al 65% de los españoles le interesa especialmente comprar productos en promoción, frente al sólo 44% de los europeos que están de acuerdo con esta afirmación.
Además, el informe señala que más de cinco de cada 10 españoles (54%) dice soler estar alerta de las promociones que aparecen, mientras que el 51% piensa que los productos con regalo directo son más atractivos de comprar. En ambos casos son cifras ligeramente superiores a las de la opinión de los europeos (el 53 y el 51%, respectivamente).
La mayoría de los españoles (67%) suele tener marcas preferidas antes de comprar, y el 64% dice que la calidad es lo que más le preocupa cuando compra. Pero apenas un 16% está dispuesto a pagar más por productos con mayor diseño que otros con la misma función. Comparativamente, los europeos se preocupan más por la calidad (el 73%) y el diseño (el 25% pagaría más por productos con diseño), aunque tienen menos marcas preferidas (64%).
Informarse bien y consultar opiniones antes de tomar una decisión de compra es cada vez más habitual, ya que el 55% de los españoles y el 50% de los europeos dice hacerlo. Un 23% de los españoles –y el 25% de los europeos- reconoce comprar a menudo ciertos productos por recomendación.
No obstante, aunque sólo un 44% declaran considerar que planificar el futuro es más importante que el ahora (por el 49% de los europeos), apenas el 17% de los españoles prefiere gastar hoy antes que ahorrar para mañana (por el 24% de los europeos).
En cuanto al respeto al medio ambiente, sólo el 23% de los españoles dice escoger productos medioambientales aunque el precio sea mayor, por el 37% de los europeos.
Los consumidores españoles dedican tiempo a planificar nuestra compra: el 67% hacen lista de compras (el 55% de europeos), un 62% compraran precios (el 57% en Europa), el 33% se fijan en los folletos, el 27% usan cupones descuento (19% de media europea), y el 14% aprovechan promociones especiales en las tiendas (17% en Europa).
En lo referido a los factores a la hora de tomar la decisión de compra, los principales criterios valorados en España para los productos de alimentación y bebidas son el precio (50%) y la calidad (42%), muy por encima del sabor y funciones (25%) y la marca (16%). La media europea es muy distinta: el 55% destaca el sabor/funciones, seguido del precio (41%), la calidad (32%) y muy en último lugar, la marca (9%).
Los medios para informarse sobre estos productos en España son principalmente las tiendas (40%), la televisión (28%), folletos (23%) y el boca a oreja (20%). Son similares a la media europea, aunque en esta desciende la importancia de la tienda (37%), la televisión (22%) y los folletos (19%).
También hay grandes diferencias de fidelidad a las marcas entre las distintas categorías de productos de alimentación y bebidas. Cuando se pregunta en qué categorías se utiliza siempre una marca preferida, en bebidas, leche y café en torno al 50% declara hacerlo, y es también muy alta en los yogures y los cereales, descendiendo por debajo del 20% en congelados, condimentos, sopas y caldos, snacks y sopas instantáneas.
En cuanto al motivo de la compra, sólo el 16% de los españoles declara que compra cosas que no necesita de forma compulsiva, frente al 60% que dice no hacerlo. Además, más de la mitad de los españoles (55%) indica que recaba información y distintas opiniones antes de comprar, por un 12% que dice no hacerlo. Además, a los españoles les gusta comparar y ver diferentes comercios antes de comprar: el 82% dice hacerlo, y sólo el 4% no lo hace.
Una quinta parte de los españoles (22%) se incluye entre los innovadores que les gusta probar y comprar las cosas antes que los demás, por el 36% que no quiere serlo. Además, al 51% que participan en el estudio intentan siempre probar el producto antes de decidir si lo compran o no, por solo el 11% que les da igual.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.