Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
El número de establecimientos dedicados a actividades industriales ecológicas aumenta un 11,6 por ciento en 2012 | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Olivar de Sierra Olivalle Olivarera Los Pedroches

El número de establecimientos dedicados a actividades industriales ecológicas aumenta un 11,6 por ciento en 2012

en CLIENTES DE OLIPE por

Andalucía es la comunidad autónoma que cuenta con mayor número de este tipo de industrias, con un total de 1.250 establecimientos, un 29,3% más que en 2011.

El número de establecimientos dedicados a actividades industriales ecológicas en 2012 alcanzó la cifra de 4.127, de los que 3.361 están relacionados con la producción vegetal y 766 con la producción animal. Esta cifra supone un incremento del 11,63% respecto a 2011, cuando se registraron 3.697 establecimientos (3.034 de producción vegetal y 663 de producción animal), así lo ha confirmado el último informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Andalucía es la comunidad autónoma que cuenta con mayor número de este tipo de industrias, con un total de 1.250 establecimientos, un 29,27% más que en 2011. Le siguen en número Cataluña, con 469 establecimientos, Comunidad Valenciana, con 464; Castilla-La Mancha, con 296; Murcia, con 284; y Aragón, con 156 establecimientos. Después de Andalucía, los ascensos más significativos se han producido en Cataluña (28,72%), Castilla-La Mancha (27,59%) y Murcia (19,33%).
En industrias de productos ecológicos relacionados con la producción vegetal, destacan las subidas del número de almazaras en un 26,98%; manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos, en un 29,57% y manipulación y envasado de frutos secos en un 30,56%. Asimismo, es significativo el incremento del 19,44% en industrias de galletas, confitería y pastelería; el 10,94% en el número de bodegas y embotelladoras de vino, y el 5,38% de industrias de manipulación y envasado de cereales y legumbres.
Respecto a la actividad industrial relacionada con la producción animal, en 2012 se registraron 332 industrias de elaboración y conservación de carne y productos cárnicos, frente a las 268 registradas en 2011. También ha aumentado el número de industrias dedicadas a la elaboración de productos lácteos (128 en 2012 frente a 101 en 2011); y el de establecimientos dedicados a la miel, con un incremento en 2012 del 6,77% respecto al año anterior. Asimismo, la elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos supuso un incremento del 16,67%.
SUPERFICIE ECOLÓGICA
Por otra parte, la superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en el año 2012 ha sido de 1.593.197 ha, frente a las 1.806.528 ha dedicadas a este tipo de producción en 2011, lo que supone una reducción del 11,81%, si bien gran parte de este descenso se debe a una nueva metodología de cómputo de superficies, en la que ya no se tienen en cuenta determinados usos de la tierra.
En este sentido, cabe indicar que se han introducido modificaciones relevantes en la manera de presentar los datos estadísticos para adaptarse a los requisitos establecidos por la Comisión Europea (EUROSTAT). Así, se ha cambiado la ubicación estadística de “otras superficies”, que ahora no computan en la suma total.
De esta manera, en el caso de considerar como en años anteriores la superficie de cultivos ecológicos incluida la dedicada a otras superficies, los resultados serían de 1.808.492 ha en 2012 frente a las 1.845.039 ha en 2011, con un descenso de tan sólo el 1,98% de la superficie total ecológica resultante de la suma de las tres categorías: superficie calificada en Agricultura Ecológica, superficie calificada en Conversión; y superficie calificada en Primer Año de Prácticas.
Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con mayor superficie inscrita, considerando las tres categorías, con 785.675 ha, lo que representa el 49,31% del total nacional. Le siguen Castilla-La Mancha, con 297.140 ha (18,65%); Cataluña, con 77.401 ha (4,86%); Extremadura, con 74.294 ha (4,66%); y Navarra, con 73.131 ha (4,59%).
ORIENTACIONES PRODUCTIVAS
Respecto a las orientaciones productivas de la agricultura ecológica, destacan los prados y pastos permanentes con 846.888 ha registradas en 2012, frente a las 869.427 ha de 2011 (-2,59%). A pesar de este ligero descenso, se han producido incrementos en Castilla-La Mancha (17,61%), Cantabria (15,81%) y Navarra (1,96%).
En relación con los cultivos permanentes, figura en primer lugar Castilla-La Mancha, con 128.565 ha en 2012, 1.789 ha más que en 2011. También registra incrementos la Comunidad de Murcia, con 39.751 ha, 405 ha más que el año anterior. Dentro de estos cultivos, destaca el incremento de los frutos secos (98.272. ha en 2012 frente a 96.990 ha en 2011) y el viñedo (81.262 ha frente a 79.016). El olivar registra un ligero descenso del 0,34% respecto al año anterior.
Fuente: olimerca.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de CLIENTES DE OLIPE

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir