Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
El consumo de aceites subió en 2013 en España pero bajó el de aceite de oliva | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

lineal_aceites_Aceite Ecologico_ Olivar de Sierra Los Pedroches_Olivarera_Olipe_Olivalle

El consumo de aceites subió en 2013 en España pero bajó el de aceite de oliva

en CLIENTES DE OLIPE por

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre el consumo del aceite en los hogares españoles, en el que se constata el incremento del 3,3 por ciento en el consumo de este producto en 2013, con un volumen total de 615.634.420 litros. De esta forma, el consumo per cápita durante el pasado año se situó en 13,56 litros por persona y año, con una clara tendencia hacia el aceite de oliva, que supuso el 68,7 por ciento del consumo, frente al de girasol con un 27,4 por ciento. También aumentó notablemente el gasto en un 19,1 por ciento, debido a la subida del precio medio, alcanzando un valor total de 1.517.754.370 euros. Así, la compra de aceite supuso, durante el pasado año, el 2,19 por ciento del presupuesto dedicado a la alimentación en el hogar.

lineal_aceitesEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre el consumo del aceite en los hogares españoles, en el que se constata el incremento del 3,3 por ciento en el consumo de este producto en 2013, con un volumen total de 615.634.420 litros.
De esta forma, el consumo per cápita durante el pasado año se situó en 13,56 litros por persona y año, con una clara tendencia hacia el aceite de oliva, que supuso el 68,7 por ciento del consumo, frente al de girasol con un 27,4 por ciento.
También aumentó notablemente el gasto en un 19,1 por ciento, debido a la subida del precio medio, alcanzando un valor total de 1.517.754.370 euros. Así, la compra de aceite supuso, durante el pasado año, el 2,19 por ciento del presupuesto dedicado a la alimentación en el hogar.
Del estudio se desprende que es la variedad Oliva la más consumida en los hogares, con un 38,5 por ciento del total del aceite, si bien es la que más ha acusado el descenso en el consumo per cápita con respecto al año anterior, con una disminución del 6,8 por ciento.
Los hogares que más han consumido esta variedad son los formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados. Por Comunidades Autónomas son las de Galicia, Canarias, Cantabria y Asturias las más consumidoras de este tipo de aceite.
El Aceite de Oliva Virgen es la segunda variedad con más presencia en los hogares españoles, con un incremento de consumo per cápita del 12,1 por ciento, lo que supone un consumo medio de 4,09 litros por persona y año.
El perfil del hogar que más consume esta variedad es de parejas adultas sin hijos o con hijos mayores, además de los retirados. Son hogares situados en ciudades grandes, de más de 100.000 habitantes. Las Comunidades Autónomas con mayor consumo de este aceite son Andalucía, Madrid, Cantabria y País Vasco.
En tercer lugar se encuentra el aceite de girasol, que también ha experimentado un incremento en el consumo de un 9,7 por ciento en 2013, con una media per cápita de 3,72 litros por persona y año.
El consumo de esta variedad destaca en los hogares constituidos por parejas adultas con hijos de edad media y mayores, que habitan en poblaciones pequeñas de hasta 10.000 habitantes. Las comunidades Autónomas más consumidoras de aceite de girasol son Galicia, Castilla y León y Cantabria.

Fuente: revistaalcuza.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de CLIENTES DE OLIPE

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir