Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
El aceite de oliva y el cáncer | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

El aceite de oliva y el cáncer

en CLIENTES DE OLIPE por

El cáncer es una de las principales causas de muerte en los países desarrollados, y su incidencia va en aumento.

Actualmente, se ha comprobado que existe relación entre la dieta y el desarrollo de un gran número de tumores malignos. La oxidación celular es uno de los principales riesgos en la formación de cáncer: cuanto más susceptible es la célula al oxigeno, mayor es el riesgo de cáncer.

Los tipos de cáncer más estrechamente asociados con la dieta son el colorrectar, el de próstata y el de mama.

Investigaciones recientes han revelado que el tipo de grasa parece tener más implicaciones, para la incidencia de cáncer, que la cantidad de grasa.

¿QUÉ ES EL CÁNCER?

Un tumor es una inflamación anormal o un aumento de parte de tejido corporal. Los tumores pueden ser benignos o malignos.

Beneficios aceite de oliva ecologicoLos tumores benignos son tumores cuyas células permanecen en su emplazamiento original. Forman una masa celular localizada que, cuando crece, se encapsula y en muy raras ocasiones causa la muerte.

Los tumores malignos o cancerosos, por otro lado, invaden el tejido en el que crecen. A menudo pasan al torrente sanguíneo y al sistema linfático, formando tumores secundarios en otros sitios conocidos como metástasis. La velocidad de crecimiento y la metástasis varían según el tipo de tumor.

Diversos factores medioambientales (factores físicos: radiaciones, factores químicos: ciertos componentes de los alimentos) y los factores genéticos están asociados a la formación de tumores. En la mayoría de los tipos de cáncer, los factores ambientales son los más importantes.

El ACEITE DE OLIVA Y EL CÁNCER

Los estudios epidemiológicos sugieren que el aceite de oliva ejerce un efecto protector contra ciertos tumores malignos (mama, próstata, endometrio, tracto intestinal, …).

Numerosos estudios de investigación han establecido que el aceite de oliva reduce el riesgo de cáncer de mama. Seguir una dieta saludable con aceite de oliva, como principal fuente de grasa, puede disminuir considerablemente la posibilidad de sufrir cáncer. La razón es que las mutaciones de la célula provocadas por el cáncer se deben, en parte, a las toxinas que, consumidas a través de la dieta, atacan al ADN. Al pasar a través del hígado, producen radicales libres que después atacan al ADN. Para combatir estos radicales libres, el cuerpo necesita vitaminas y antioxidantes como los contenidos en el aceite de oliva.

También se ha confirmado que una dieta rica en aceite de oliva está asociada a un mejor riesgo de cáncer de intestino. El efecto protector del aceite de oliva es, independiente de la cantidad de frutas y verduras que se consuman en la dieta.

Estudios recientes han demostrado que el aceite de oliva proporciona protección contra el cáncer de colon. Últimamente, las investigaciones se ha estado centrando en las implicaciones metabólicas de las grasas, más específicamente el papel protector del aceite de oliva en enfermedades hepáticas crónicas y en el trastorno intestinal conocido como la enfermedad de Crohn. Los resultados señalan efectos beneficiosos del aceite de oliva en las lesiones pre-cancerosas. Tras el análisis de tres tipos de dieta, los investigadores llegaron a varias conclusiones. La dieta rica en aceite de oliva reduce el número de lesiones cancerosas, el número de tumores que se desarrolló fue clara y significativamente más bajo, los tumores eran menos agresivos y tenían un mejor diagnóstico.

Beneficios aceite de oliva ecologico

Este efecto beneficioso podría estar relacionado con el ácido oleico, el ácido graso monoinsaturado predominante en el aceite de oliva. Se ha observado que este ácido graso disminuye la producción de prostaglandinas derivadas del ácido araquidónico, que a su vez desempeña un papel importante en la producción y desarrollo de tumores.

Sin embargo, no se descarta que otros componentes del aceite de oliva, tales como antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno también puedan tener una influencia positiva. Se cree que el escualeno tiene un efecto favorable sobre la piel mediante la reducción de melanomas.

El aceite de oliva también añade sabor a verduras y legumbres cuyos beneficios en la prevención del cáncer ya se han demostrado ampliamente.

Algunas investigaciones actuales muy prometedoras se centran en la protección proporcionada por el aceite de oliva contra la leucemia infantil y varios tipos de cáncer, como el cáncer de células escamosas de esófago.

Aún queda mucho por descubrir sobre como afecta el aceite de oliva al cáncer y aún no se conocen datos especificos sobre los mecanismos que existen tras la función beneficiosa que desempeña en la prevención o inhibición del crecimiento de diferentes tipos de cáncer. Sin embargo, segúun la información disponible en la actualidad, el aceite de oliva podría actuar simultáneamente durante las diferentes etapas involucradas en el proceso de la formación del cáncer.

 

Fuente: internationaloliveoil.org

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de CLIENTES DE OLIPE

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir