Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Ecologistas alertan de la liberación de moscas modificadas genéticamente | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

mosaico fases mosca olivar de sierra aceite ecologico olivarera los pedroches olipe olivalle

Ecologistas alertan de la liberación de moscas modificadas genéticamente

en TÉCNICOS por

Los gobiernos de Madrid y el autónomo de Barcelona, estudiaron la solicitud de una empresa británica, para liberar moscas del olivo, modificadas genéticamente, como forma de enfrentar plagas agrícolas, lo que sería inédito en Europa en tanto ningún país ha autorizado todavía esta forma de combatir problemas en los cultivos.

La empresa Oxitec confirmó que trabajaba sobre seis variedades de insectos plaga: tres moscas, dos gusanos y la “palomilla dorso de diamante”, y comenzarían en principio con las moscas del olivo, que atacan a esa variedad de árboles que constituyen una importante fuente de recursos en toda la zona del sur español.

Sin embargo movimientos ecologistas en todo el país han iniciado una fuerte campaña para evitar que se apruebe la suelta de estas variedades. mosaico fases mosca olivar de sierra aceite ecologico olivarera los pedroches olipe olivalle

La legislación en la materia, según entienden los especialistas, se encuentra sumamente atrasada en estos aspectos específicos y difícilmente esté en condiciones de contener el experimento.

Un total de 18 organizaciones europeas del ámbito de la protección del medio ambiente, de la biología y contrarias a la manipulación genética de especies han alertado del «peligro» que, a su juicio, suponen los planes de la empresa Oxitec para liberar especímenes de una mosca del olivo manipulada genéticamente.

De qué trata el experimento básicamente.

Los machos de las moscas del olivo tendrán adicionado en su genoma un ADN ajeno, que determinará una sobreproducción de una proteína específica que provoca la muerte de las hembras antes de llegar a la madurez sexual. La liberación de machos transgénicos, facilitará que compitan con los silvestres por las hembras: al aparearse, las hembras en estado larvario que deberían ser descendencia morirán antes de ser capaces a su vez de cumplir la reproducción.

Si bien la hipótesis es razonable para exterminar las moscas del olivo, y otras plagas, el equilibrio de Naturaleza que se alteraría es absolutamente desconocido, y la desaparición de estos insectos podría acarrear en forma inmediata cambios radicales en referencia a sus predadores.

Según declaran estas organizaciones, la compañía británica ha solicitado permiso para soltar «hasta 1.825.000 moscas con AND mezcla de organismos marinos, bacterias, virus y otros insectos» en un área cercana a Tarragona. «La intención de la empresa es liberar hasta 5.000 moscas transgénicas por semana en España durante un año cerca de la ciudad de Tarragona», asegura el comunicado conjunto que han elaborado todas ellas.

Para Janner Cotter, doctora de la Unidad Científica de Greenpeace internacional, se trata de un «experimento peligroso» que «convertirá Europa en un laboratorio al aire libre». «Los insectos no respetan las fronteras, y la esterilidad nunca es 100% efectiva.

Podrían escaparse del área de experimentación y si, como con tantos otros ensayos, las cosas no funcionan según el plan, será imposible desmantelar el experimento -ha advertido la científica-. Además, cualquier tipo de control o retirada de estos insectos modificados genéticamente sería imposible, más incluso que con los cultivos transgénicos».

Entre los posibles efectos que podría producir la liberación de estos animales, de aprobarse finalmente, las organizaciones han señalado que la manipulación genética provocará que las larvas de estas moscas mueran dentro de las aceitunas.

«Ningún consumidor quiere comer aceitunas rellenas de larvas transgénicas muertas», critican. El objetivo de la liberación de estos animales sería provocar una reducción de la población nativa de moscas oliveras, con la finalidad de reducir el daño que causa esta especie a la producción de oliva.

Pese a que la liberación se realiza en un área concreta cubierta con redes, de 1.000 metros cuadrados, las ONG creen que los especímenes modificados genéticamente podrían «escaparse» y «dispersarse sin control alguno», lo que, a su juicio, llevaría a una reducción de la especie nativa y supondría un ataque a la biodiversidad y al equilibrio del ecosistema.

«Con los sistemas de soporte del planeta ya sometidos a tanto estrés, cualquier tipo de daño irreversible resulta inaceptable», considera la responsable de la Coalición Portugal Libre de Transgénicos, Margarida Silva.

Por ello, creen que «es hora de enviar una señal clara de que estos organismos no deben ser liberados» y de «invertir en métodos de protección de cultivos sostenibles y con un enfoque holístico, que puedan satisfacer tanto a productores como a consumidores».

«España es el primer productor mundial de aceite de oliva ecológico, con una extensión de 170.000 hectáreas de cultivo. Si por cualquier motivo esta aceituna entrase en contacto con las nuevas larvas de mosca modificadas, los productores ecológicos podrían perder su certificación y la confianza del consumidor en la producción ecológica se vería perjudicada.

Además, el impacto sobre la salud humana no ha sido evaluado adecuadamente», advierte Víctor Gonzálvez, de la Sociedad Española para la Agricultura Ecológica (SEAE).

Fuentes: lavanguardia.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir