El compost cumple una función primordial para la obtención y mantenimiento de la fertilidad y productividad, debido a que interviene sobre la articulación de las partículas del suelo promoviendo una mejor estructura, aireación y drenaje.
El Compost actúa como reservorio de nutrientes y agua para las plantas, evitando pérdidas por lixiviación así como evitando la erosión de los suelos cultivados.
La adición de materia orgánica en bruto (sin compostar) en el suelo demanda períodos de hasta cinco años para que esta sea transformada por los microorganismos del suelo en humus, por lo que se hace necesario un proceso controlado de compostaje siguiendo parámetros (temperatura, humedad, aireación, ph) que nos permitan obtener un producto de calidad.
Todas las materias orgánicas que se venden no son compost, y dentro de los compost a su vez hay distintas calidades según su procedencia, vamos a tener en cuenta la catalogación del RD 506/2013:
Abonos Orgánicos (GRUPO 2).
Son productos obtenidos por tratamientos realizados a materias orgánicas de origen animal (lodos de depuradoras, estiércoles, vísceras, despojos de matadero, etc), materias orgánicas vegetales (paja, subproductos de industria azucarera, cervecera, etc). Algunos de estos abonos suelen presentar valores altos de nitrógeno. Hay que tener en cuenta que el nitrógeno que poseen estos productos una vez que se aportan al suelo tiene que pasar por el proceso de fermentación y descomposición, lo cual reducirá dicho nitrógeno según las condiciones ambientales (humedad y temperatura) en torno un 40 %, por lo que un abono orgánico con una riqueza de un 6% de nitrógeno pasaría a una concentración de 3,6 % de riqueza.
Abonos Organominerales (GRUPO 3).
Son abonos formados, tanto por mezcla o combinación de abonos orgánicos o materias orgánicas con abonos minerales (N, P, K).
Enmiendas orgánicas (GRUPO 6).
Dentro de este grupo se encuentran los compost de restos vegetales (alperujo + hojas), dicho producto esta higienizado y estabilizado, ha sido obtenido mediante descomposición biológica aeróbica (incluyendo la fase termófila), bajo condiciones controladas, de materiales orgánicos biodegradables, recogidos separadamente.
En el caso de Olivarera Los Pedroches S.C.A. los productos que empleamos para el compost son:
DESCRIPCIÓN | CODIGO | % |
HOJAS | 020103 | 4,5-10,5 |
ALPERUJO | 020301 |
89,5-95,5 |
Además de los macronutrientes como el nitrógeno que favorece el crecimiento foliar. Fósforo y potasio para frutos, flores y raíces, el compost contiene: Zinc (Zn), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), boro (B) y cloro (Cl) son considerados micronutrientes esenciales para los cultivos.
La disponibilidad de micronutrientes para plantas está influenciada por las características del suelo, tales como textura y mineralogía, contenido de materia orgánica, pH, humedad, y la interacción entre nutrientes. Los suelos de arena y pobres en materia orgánica son más propensos a la deficiencia de micronutrientes y lixiviación, mejorando enormemente con la aplicación de compost o vermicompuesto orgánico.
Otra característica muy importante en los compost es la cantidad de metales pesados que contengan, debido a que son tóxicos para las plantas. Según la concentración de estos, se catalogan en tres grupos A, B y C, siendo los que menor concentración presentan los catalogados como A. Esta información es muy importante para evitar la acumulación en el suelo y la perdida de fertilidad.
Nuestro compost de alperujo está registrado en el MINISTERIO DE AGRICULTURA y se llama ORGANOLIPE.
Si quiere recibir más información sobre nuestro compost puede ponerse en contacto con nuestro departamento técnico llamando a la Olivarera Los Pedroches 957 770 529 o mandando un ectrónico tecnico@olipe.com.