Hoy, dentro de «Cultura Aceite Olipe», queremos informarles de la variedad predominante en los olivares de la Sierra de los Pedroches de donde proviene la totalidad de la aceituna de la que elaboramos Olipe y Olivalle, es de la variedad “Nevadillo Blanco”. Es una subvariedad de la Picual, adaptada a zonas de sierra con suelos menos profundos y fértiles y climas fríos.
El nombre de “nevadillo” viene porque en épocas de lluvia en primavera las ramas del olivo caen dejando ver más el envés que el haz de las hojas. Este envés es de color verde muy claro parecido al blanco. Por ello desde estas tierras de montaña los olivos parecen que están nevados y de ahí este sobrenombre. La verdad que es un auténtico placer disfrutar de la vista de estos olivos “nevados” mezclado con el verde y colores del campo en primavera en la Sierra de Los Pedroches.
Su elevado contenido en antioxidantes naturales lo posiciona en un lugar destacado, por sus características sensoriales y por la alta resistencia a la oxidación, usándose en la conservación de alimentos crudos o cocinados.
Se trata de un aceite con una personalidad muy marcada dentro de los aceites de oliva y unido a su altísimo volumen de producción lo convierte en un aceite reconocido en los cinco continentes.
Podemos usarlos cuando busquemos un equilibrio en platos de sabor pronunciado buscando un acompañamiento que conserve el flavor del producto principal. En este caso hay ejemplos claros en platos de cocina de sabores contundentes como pueden ser guisos tradicionales del tipo de los pistos, los estofados de carne, los potajes de legumbres o arroces de distintos tipos.
Aportar sabor en alimentos que puedan adolecer de características sensoriales destacadas. Como ensaladas ligeras, huevos fritos o revueltos, cremas emulsionadas o ideal para consumir en platos de carpaccios.
Son indicados para formar parte de aliños más complejos como vinagretas de distintos sabores.
Esta variedad es riquísima pero… ¿cuál no? el aceite de oliva es una exquisitez. Gracias por aportar detalles, es un post muy interesante.