Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/olipe.com/public_html/blogwp/wp-content/plugins/display-tweets-php/displaytweets.php on line 627
Control de leña de poda del Olivo para prevención de la propagación del «Barrenillo» o «Palomilla» | | Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Control de leña de poda del Olivo para prevención de la propagación del «Barrenillo» o «Palomilla»

en TÉCNICOS por

El barrenillo del olivo (Phloeotribus scaraboides Bern) es una plaga presente en todos los olivares; aunque su incidencia es generalmente baja, puede causar daños importantes en aquellos olivos que se encuentran cercanos a zonas donde se almacena leña procedente de la poda del olivar.

barrenillo o palomilla del olivo. Olivar de sierra los pedroches. Aceite ecologico. Olipe. Olivalle.

El barrenillo desde finales de invierno y principio de primavera, coincidiendo con la época de poda, se dirigen a los restos de poda teniendo preferencia a las de diámetro entre 5 y 10 cm, practican una galería debajo de la corteza donde ponen los huevos, allí se desarrollan las larvas y a los 40 a 60 días salen los adultos observándose en las ramas muchos orificios a especie de perdigonada. Los adultos se dirigen a las ramitas productivas donde realizan galerías de alimentación, provocando por tanto la caída de dichas ramas.

Por esto, la leña de poda del olivo debe de estar recogida desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, para evitar daños por barrenillo. Según la normativa dispuesta en la Orden de 2 de noviembre de 1981 se establecen las siguientes obligaciones:

1º.- La leña de poda del olivo que no haya sido triturada o destruida no podrá estar en el campo después del 1 de mayo.

2º.- El almacenamiento de la leña para su aprovechamiento doméstico o industrial es el punto fundamental y, por ello, es necesario y obligatorio el cumplimiento de las siguientes medidas previstas en la vigente legislación en cuanto al almacenamiento de la leña, que deberá hacerse en:

  1. Leñeras herméticamente tabicadas y cerradas.
  2. Zanjas o trincheras, cubiertas con al menos 25 cm de tierra.
  3. Albercas, quedando en este caso la leña cubierta de agua.
  4. Cualquier otro método que suponga un aislamiento hermético de la leña al exterior.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo último de TÉCNICOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
^ Subir