Una vez terminada la recolección de la aceituna se puede realizar un tratamiento con cobre para ayudar a controlar enfermedades como la tuberculosis del olivo (bacteria que produce berrugas en las zonas donde se han producido heridas durante la recolección). En el caso de que se realice la poda de los olivos, dicho tratamiento se realizara después de la poda. La poda debe realizarse en la parada invernal, de esta forma evitamos ataques de plagas como euzophera que realiza sus puestas en las heridas alimentándose sus larvas de la parte interior de la corteza.
Posteriormente deben de realizarse los aportes de nutrientes al suelo para restituir los nutrientes que sacamos de la finca por medio de la cosecha, para ello es necesario el aporte de compost, abonos orgánicos o estiércoles en los olivares ecológicos y en el caso de olivares convencionales como 20-5-10, y nitratos amónicos cálcicos, estos abonos deben de aportarse en función de los kg. de cosecha que solemos obtener en nuestro olivar, debido a que las extracciones del cultivo por cada 1000 kg. de aceitunas que entregamos a la cooperativa son los siguientes:
Extracciones en Kg. por 1000 kg de aceitunas | ||
Nitrógeno (N) |
Fósforo (P2O5) |
Potasio (K2O) |
5,2 |
2,1 |
17,4 |
Es muy importante que los abonos minerales aportados al olivar convencional se aporten al olivo una vez que se haya terminado el reposo invernal del mismo y empiece a entrar en actividad, siendo esta fecha generalmente la segunda quincena de febrero.
En la Cooperativa Olivarera Los Pedroches se encuentran disponibles, para los agricultores, todo tipo de abonos, tanto para la agricultura ecológica como convencional.
En estos momentos tenemos abonos ecológicos como: organolipe (0,096 €/kg), 9-6-1 organitro (0,36 €/kg) y el Humibio 6-7-7 (0,29 €/kg)
«ORGANOLIPE»
Compost de alperujo
En sacos de 20 kg para facilitar su manejo en nuestra Sierra. Los efectos de la aplicación del compost de alperujo han sido probados y contrastados en plantaciones de olivar tradicional de la variedad picual y muestran una mejora en los suelos en los que se ha utilizado, mayor calidad de nutrientes necesarios para el olivar (nitrógeno, fósforo, potasio y materia orgánica) que la superficie agrícola abonada tradicionalmente con fertilizantes químicos de síntesis.
Más información (Artículo publicado el 07/01/2015)
Organitro®
Fertilizante orgánico 9-6-1
RIQUEZAS | % p/p |
---|---|
Materia orgánica total | 41,0 |
Nitrógeno (N) total | 9,0 |
Nitrógeno (N) orgánico | 8,9 |
Pentóxido de fósforo (P2O5) | 6,0 |
Óxido de potasio (K2O) | 1,0 |
Óxido de calcio (CaO) | 7,0 |
Óxido de magnesio (MgO) | – |
Extracto húmico total | 15,0 |
Ácidos húmicos | 9,0 |
Ácidos fúlvicos | 5,0 |
TIPO DE CULTIVO | DOSIS |
Viñedo y olivar | 500-1.200 kg/ha |
Otros cultivos | 800-2.200 kg/ha |
HUMIBIO
ABONO ORGANOMINERAL 6-7-7
Fertilizante organomineral en pellet que se emplea preferiblemente como abonado de fondo en todo tipo de cultivos. Se prepara en planta con certificación para fabricación de fertilizantes mediante compostaje según R.D. 824/2005 y Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Laboral. Registrado en Agricultura Ecológica (SOHISCERT). Sus características son:
– Fertilizantes ecológicos obtenidos a partir de un sistema exclusivo de compostaje.
– Fórmulas completas (NPK, magnesio, azufre y microelementos). – Nutrientes complejados en el proceso de compostaje, formando complejos estables y solubles.
– Nitrógeno en formas orgánica y mineral, más estables y persistentes en el tiempo.
– Elevado porcentaje en materia orgánica, alcanzando un 60%, favoreciendo la estructura del suelo.
– Alto contenido en extracto húmico total (25%), garantía de un correcto desarrollo vegetativo.
– Enriquecidos con aminoácidos, que aportan rápidamente energía a los cultivos en condiciones adversas.
– Importante contenido en extracto de algas marinas seleccionadas, fuente natural de auxinas y citoquininas de gran actividad metabólica y de micronutrientes complejados de alta asimilación de plantas.
– Presentación en forma de pellet, facilitando su aplicación con todo tipo de abonadoras.
Para el olivar convencional tenemos abonos como el 20-5-10 (0,44 €/kg) y el 15-15-15 del grupo la Eurochem a 0,45 €/kg.
Desde el Departamento Técnico de Olipe queremos ofrecer nuestros servicios a nuestros socios y amigos para cualquier consulta. Para más információn pueden ponerse en contacto con nuestro técnico Bartolomé Carrillo.